Ciclo Cardíaco, Respiración Celular y Ventilación Pulmonar: Fases y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Proceso del Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco comienza con las aurículas llenas de sangre. Este ciclo se divide en varias fases:

  • Fase de llenado pasivo

    La presión de las aurículas es superior a la de los ventrículos. Las válvulas auriculoventriculares se abren, permitiendo que la sangre fluya desde las aurículas a los ventrículos de manera pasiva.

  • Fase de llenado activo

    Las aurículas se contraen para verter al ventrículo la sangre restante, completando el volumen que faltaba del llenado pasivo. Las válvulas auriculoventriculares se encuentran abiertas y las sigmoideas cerradas. El llenado se considera activo porque es necesaria una contracción auricular para que este paso de sangre ocurra.

  • Fase de contracción isovolumétrica

    Los ventrículos están llenos de sangre. Tanto las válvulas auriculoventriculares como las sigmoideas se encuentran cerradas. Debido a este cierre, el volumen de los ventrículos se mantiene constante (fase rápida).

  • Fase de eyección

    Los ventrículos se contraen completamente, haciendo que las válvulas sigmoideas se abran y la sangre sea bombeada hacia el resto del organismo (fase lenta).

  • Fase de relajación isovolumétrica

    En esta fase, el corazón se relaja. La mayor cantidad de sangre la contienen las arterias, haciendo que su presión sea mayor que la de los ventrículos. Para evitar su retorno al corazón, se produce el cierre de las válvulas sigmoideas. Durante esta fase, el volumen es constante.

Tipos de Respiración Celular

Existen dos tipos principales de respiración celular:

  • Respiración aeróbica

    • Requiere de la presencia de O2.
    • Se realiza en la mitocondria.
    • Genera una energía equivalente a 32 ATP.
    • Es la llevada a cabo por la inmensa mayoría de los organismos.
  • Respiración anaeróbica

    • No requiere de la presencia de O2.
    • Se realiza en el citoplasma de la célula.
    • Su generación de energía es muy baja, 2 ATP.
    • La llevan a cabo microorganismos, especialmente procariotas.

Ventilación Pulmonar: Inspiración y Espiración

La ventilación es el conjunto de procesos que hacen que el aire fluya entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. Se realiza a través de dos etapas diferentes:

  • Inspiración

    • El diafragma se desplaza hacia abajo, contrayéndose, agrandando así la caja torácica.
    • Los pulmones se llenan de aire procedente del exterior, lo que provoca un gran aumento de su volumen.
    • La entrada de aire desde el exterior al interior de los pulmones se produce gracias a la diferencia de presión.
    • La presión intrapulmonar es mucho menor que la externa, por lo que el aire tenderá a desplazarse hacia dentro.
  • Espiración

    • Los pulmones se encuentran llenos de aire rico en CO2, que debe ser expulsado al exterior debido a que es tóxico para el organismo.
    • Para que el aire pueda salir de los pulmones, los músculos de la cavidad torácica deben relajarse, haciendo que el diafragma vuelva a su posición inicial y los pulmones disminuyan su tamaño.
    • Este proceso provoca un aumento de presión intrapulmonar, por lo que el aire tenderá a salir hacia el exterior del organismo.
    • Es un proceso pasivo.

Entradas relacionadas: