Ciclo del Agua: Funcionamiento, Fases y Procesos Hidrológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Ciclo del Agua: Un Sistema Dinámico en la Naturaleza

El agua en la naturaleza está en movimiento constante, describiendo un circuito cerrado que se denomina ciclo hidrológico. No tiene principio ni fin, y su descripción puede comenzar en cualquier punto.

La energía del Sol es la fuente de alimentación que mantiene en movimiento el ciclo.

Funcionamiento del Ciclo Hidrológico

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos (plantas); otra discurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo, formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como capas freáticas. Este proceso es la infiltración. De la capa freática, a veces, el agua brota en la superficie en forma de fuente, formando arroyos o ríos. Tarde o temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Modos de Representación del Ciclo Hidrológico

  • Representación cualitativa
  • Representación descriptiva
  • Representación como un sistema

El Ciclo Hidrológico: Un Sistema Dinámico

  • El ciclo hidrológico constituye un sistema formado por procesos hidrológicos unidos entre sí.
  • Es un sistema:
    • Físico (pertenece al mundo real)
    • Secuencial (entradas → salidas → flujo continuo)
    • Dinámico (las entradas → generan salidas – tras atravesar diferentes controles)
  • Rasgo común a todos los subsistemas:
    • Carencia temporal de energía (el agua se detiene temporalmente (glaciares, mares).
    • Distinta energía según tipos de agua (poca en glaciares, alta en ríos).
    • Posibilidad de ramificarse o diversificarse.
    • La salida de agua de un subsistema entraña la entrada inmediata en otro.

Principales Procesos Hidrológicos

  1. Precipitación
  2. Interceptación
  3. Evaporación
  4. Transpiración
  5. Infiltración
  6. Percolación
  7. Escorrentía superficial

Entradas relacionadas: