Ciberseguridad Web Esencial: Protocolos, Ataques DNS y Estrategias de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Características Principales de HTTP

  • Hipermedial: Soporta hiperenlaces (hyperlinks) que conectan diferentes recursos.
  • Distribuido: Permite el acceso a recursos ubicados en diferentes servidores a través de la red.
  • Heterogéneo: Capaz de manejar diversos tipos de datos y formatos.
  • Colaborativo: Facilita la interacción entre clientes y servidores para el intercambio de información.

Estándares Web Fundamentales

Los estándares web esenciales son:

  • HTML: Lenguaje de marcado para la creación de páginas web.
  • W3C: Consorcio que desarrolla estándares para la World Wide Web.
  • XML: Lenguaje de marcado extensible para almacenar y transportar datos.
  • CSS: Lenguaje de hojas de estilo para describir la presentación de un documento HTML.

Conceptos Clave de SSL/TLS

Para entender la seguridad en la web, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

Cifrado

Proceso que transforma tu información de manera que nadie pueda entenderla. Se realiza con base en un elemento único conocido como clave o llave, así nadie puede leer el mensaje, excepto quien posea la clave correcta.

Criptografía Asimétrica

Método criptográfico que usa un par de claves (pública y privada) para codificar y enviar mensajes. Ambas claves forman un par y pertenecen a la misma entidad, permitiendo la codificación y decodificación de mensajes de forma segura.

Certificado Digital

Es un documento digital único que garantiza la vinculación entre una persona o entidad y su clave pública, verificando su identidad en el entorno digital.

Ataques Comunes a la Seguridad Web

La seguridad en la resolución de dominios y la conexión web puede verse comprometida por diversos ataques:

Ataques al Sistema Operativo del Usuario

  • Cambiar el archivo host.
  • Modificar los comandos de consulta a los DNS.
  • Cambiar los DNS en la configuración de la conexión a internet.

Ataques al DNS

  • Cambiar registros DNS. Los ataques relacionados con la resolución de dominios se denominan Pharming. Este tipo de ataque redirecciona el tráfico dirigido a un servidor legítimo hacia uno falso. Su objetivo es, por ejemplo, robar usuarios y claves de acceso a páginas web que requieren un registro previo (bancos, redes sociales, juegos en línea, etc.), o interceptar comunicaciones.

DNS Cache Snooping

El atacante realiza consultas a un servidor DNS con la intención de saber qué dominios tiene almacenados en caché. Esto permite conocer los dominios que otros usuarios han visitado, revelando información sensible como bancos, partidos políticos o datos médicos.

DNS ID Spoofing con Sniffing

El atacante se introduce en la máquina de la víctima, modificando su archivo host para redirigirla a un servidor falso.

Ataque Man-in-the-Middle (MitM)

En este ataque, el equipo del atacante se interpone entre el cliente y el servidor, capturando y potencialmente modificando el tráfico de comunicación entre ambos.

Estrategias para una Resolución Segura de Dominios

Para protegerse contra los ataques mencionados, se recomienda:

  • Instalación y configuración de un antivirus y un cortafuegos (firewall).
  • Evitar la instalación de software que no sea de confianza o de origen desconocido.

Herramientas para la Gestión y Seguridad DNS

Existen diversas aplicaciones útiles para la gestión y verificación de DNS:

  • Namebench: Mide los tiempos de respuesta de diferentes servidores DNS, los compara y sugiere la mejor opción para optimizar la velocidad de conexión.
  • Namehelp: Actúa como intermediario entre el equipo del usuario y la red, ayudando a resolver problemas de conexión.
  • Nslookup: Muestra el servidor DNS al que el equipo está conectado y su dirección IP.
  • Dig: Permite consultar y mostrar los registros de un servidor DNS, ofreciendo información detallada sobre la resolución de nombres.

Configuración de DNS en Linux

Para configurar DNS en un entorno Linux, se pueden seguir estos pasos:

  1. Modificar el archivo host.
  2. Introducir las zonas en /etc/bind/n.c.l (o el archivo de configuración de BIND correspondiente).
  3. Crear el archivo de resolución directa en /var/cache/bind/.
  4. Reiniciar el servicio de BIND (por ejemplo, sudo systemctl restart bind9).
  5. Editar el archivo /etc/resolv.conf y agregar la dirección IP del servidor DNS deseado en la línea nameserver.
  6. Asignar nombres a los equipos clientes en el archivo host para facilitar la resolución local"

Entradas relacionadas: