Ciberseguridad Integral: Ataques Informáticos, Amenazas en E-commerce y Evolución de Pagos Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Tipos de Ataques contra Sistemas Informáticos (Cibercrimen)

Los ciberataques representan una amenaza constante para la seguridad digital. A continuación, se detallan algunos de los tipos más comunes:

  • Virus: Programas maliciosos que se replican e infectan otros programas.
  • Abuso interno: Amenazas provenientes de empleados o personas con acceso legítimo.
  • Robo de equipos portátiles: Sustracción física de dispositivos que contienen información sensible.
  • Acceso no autorizado a la información: Obtención ilícita de datos confidenciales.
  • Mal uso del correo electrónico: Incluye fraudes, phishing y correos con cartas en cadena.
  • Denegación de Servicio (DoS): Ataques que buscan inhabilitar un servicio o servidor.
  • Bots y código malicioso: Programas automatizados que realizan tareas dañinas.
  • Robo de datos: Sustracción de información personal o corporativa.
  • Abuso de redes inalámbricas: Acceso no autorizado o uso indebido de redes Wi-Fi.
  • Acceso no autorizado al sistema: Intrusión en sistemas informáticos sin permiso.
  • Mal uso de aplicaciones web: Explotación de vulnerabilidades en aplicaciones basadas en web.
  • Husmeo de contraseñas (Sniffing): Interceptación de credenciales de acceso.
  • Ataques al DNS: Manipulación del sistema de nombres de dominio para redirigir tráfico.
  • Alteración de sitios web (Defacement): Modificación no autorizada del contenido de una página web.

Etapas Clave en el Entorno de Seguridad

Un entorno de seguridad robusto se fundamenta en la integración de varios pilares:

  • Soluciones de tecnología: Implementación de herramientas y sistemas de seguridad.
  • Políticas y procedimientos organizacionales: Definición de normas y procesos para la gestión de la seguridad.
  • Leyes y estándares industriales: Cumplimiento de la normativa legal y las mejores prácticas del sector.

Amenazas de Seguridad en el Entorno del Comercio Electrónico

El comercio electrónico, si bien ofrece grandes ventajas, también es susceptible a diversas amenazas:

Código Malicioso o Malware

Software diseñado para dañar, interrumpir o acceder a sistemas sin autorización.

  • Virus: Programas que se adjuntan a otros y se replican.
  • Gusanos: Malware que se propaga de forma autónoma a través de redes.
  • Caballos de Troya: Programas que parecen legítimos pero ocultan funciones maliciosas.
  • Bots y Botnets: Redes de computadoras infectadas controladas remotamente.

Programas no Deseados

Software que se instala sin el consentimiento explícito del usuario, a menudo con fines publicitarios o de espionaje.

  • Parásitos del navegador (Adware): Muestran publicidad no deseada.
  • Spyware: Recopila información del usuario sin su conocimiento.

Phishing

El phishing es un intento en línea que engaña al usuario con el fin de obtener información confidencial. Utiliza ingeniería social, fraudes por correo electrónico y sitios web señuelo que imitan a los legítimos. La información obtenida se usa para cometer actos fraudulentos (ej. acceso a cuentas bancarias) y robo de identidad.

Piratería Informática y Cibervandalismo

  • Hackers vs. Crackers: El hacker busca obtener acceso no autorizado a sistemas (a menudo mediante spoofing). El cracker, por su parte, expone o muestra públicamente al hacker que tiene intenciones criminales.
  • Tipos de hackers: Se clasifican en sombreros blancos (éticos), sombreros negros (maliciosos) y sombreros grises (intermedios).
  • Cibervandalismo: Se refiere al trastorno, desfiguración o incluso destrucción intencional de un sitio web.

Amenazas de Seguridad Más Frecuentes

Más allá de las categorías anteriores, existen otras amenazas recurrentes en el panorama digital:

  • Robo y fraude de tarjetas de crédito: Uso no autorizado de datos de tarjetas.
  • Falsificación: Creación de copias ilegítimas de productos o identidades.
  • Pharming: Redirección de usuarios a sitios web falsificados sin su conocimiento.
  • Sitios de SPAM/Basura: Páginas web creadas para distribuir contenido no deseado.
  • Splogs (blogs de spam): Blogs falsos diseñados para generar enlaces y tráfico no deseado.
  • Ataques de Denegación de Servicio (DoS): Sobrecarga de un servidor para hacerlo inaccesible.
  • Ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS): Ataques DoS coordinados desde múltiples fuentes.
  • Husmeo (Sniffing): Interceptación de datos que viajan por una red.
  • Ataques internos: Amenazas originadas por personal dentro de la organización.
  • Software de servidor y cliente mal diseñado: Vulnerabilidades debido a errores en el desarrollo de software.

Sistemas de Pago

Los sistemas de pago son fundamentales para las transacciones económicas, tanto tradicionales como digitales.

Tipos de Sistemas de Pago Genéricos

  • Efectivo: Moneda física utilizada para transacciones directas.
  • Transferencia de cheques: Instrumentos bancarios para mover fondos.
  • Tarjeta de crédito: Permite realizar compras a crédito.
  • Valor almacenado: Fondos precargados en una tarjeta o cuenta (ej. tarjetas regalo).
  • Saldo acumulado: Fondos que se acumulan en una cuenta para futuros pagos.

Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico

  • Tarjetas de crédito: Ampliamente usadas para compras en línea.
  • Tarjetas de débito: Permiten pagar directamente desde la cuenta bancaria.

Limitaciones de las tarjetas de crédito en línea:

  • Seguridad: Riesgos de fraude y robo de datos.
  • Costo: Comisiones y tasas asociadas a su uso.
  • Desigualdad social: No todos tienen acceso a este tipo de tarjetas.
  • Carteras digitales (e-wallets): Soluciones como PayPal, Apple Pay, Google Pay.
  • Efectivo digital: Monedas virtuales o sistemas de pago anónimos.
  • Sistemas de valor almacenado en línea: Cuentas prepago o saldos en plataformas.
  • Pago de saldo acumulado digital: Sistemas donde se acumula crédito para futuras compras.
  • Cheques digitales: Versiones electrónicas de los cheques tradicionales.

Sistemas de Pago Inalámbricos

La tecnología móvil ha impulsado la evolución de los sistemas de pago, permitiendo transacciones sin contacto.

  • Uso de auriculares móviles como dispositivos de pago: Integración de funciones de pago en accesorios.
  • Sistemas de pago móvil japoneses: Pioneros en la adopción de tecnologías de pago móvil.
  • Valor almacenado (conocido como E-money): Fondos digitales precargados.
  • Tarjetas de débito móvil: Versiones digitales de tarjetas de débito para uso en smartphones.
  • Tarjetas de crédito móvil: Versiones digitales de tarjetas de crédito para uso en smartphones.
  • Contenido digital para celulares: El mayor número de compras se realiza en contenido digital para uso en celulares.

Entradas relacionadas: