Ciberseguridad Esencial: Protege tus Sistemas de Amenazas Digitales y Malware

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Seguridad Informática: Definición y Componentes Esenciales

La Seguridad Informática es el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es dotar a un sistema informático de integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

Aspectos Fundamentales de la Seguridad Informática

Para lograr una seguridad robusta, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  • El acceso al sistema.
  • La política de seguridad establecida.
  • La verificación de las identidades de los usuarios.
  • Las aplicaciones de control y monitoreo.
  • Las copias de seguridad (backups).

Tipos de Seguridad Informática

La seguridad informática puede clasificarse en:

  • Seguridad Activa: Incluye medidas proactivas como el uso de contraseñas robustas, la encriptación de datos y la implementación de software de seguridad (antivirus, firewalls).
  • Seguridad Pasiva: Se refiere a medidas reactivas o de recuperación, como el uso de software adecuado para la gestión de incidentes y la realización periódica de copias de seguridad.

Principales Amenazas Informáticas y Malware

El mundo digital está lleno de peligros. A continuación, se describen las amenazas más comunes que pueden comprometer la seguridad de tus sistemas.

Virus Informáticos

Un virus es un programa malicioso que se instala sin el conocimiento ni la autorización del usuario, con la finalidad de propagarse a otros equipos y ejecutar acciones perjudiciales.

Funcionamiento y Propagación de los Virus Informáticos

Los virus son programas maliciosos que se instalan en el dispositivo sin el conocimiento y autorización del usuario, con la finalidad de propagarse a otros equipos y ejecutar las acciones para las que fue diseñado, a menudo destructivas. Para que un dispositivo se infecte, el código del virus tiene que grabarse en el ordenador. La forma más sencilla de realizar esta acción es cuando se copian archivos, ya que el virus puede ocultarse dentro del archivo que se está copiando. Una vez que el archivo del virus está en el ordenador, debe ejecutarse para poder realizar sus funciones. Aunque lo más normal es que se ejecute nada más entrar en el ordenador, las formas de ejecución son diversas: el usuario puede ejecutarlo sin ser consciente de ello (por ejemplo, al abrir un archivo adjunto a un correo electrónico), o el virus puede modificar la configuración del ordenador para que se ejecute cada vez que se inicie el sistema.

Gusanos Informáticos

Un gusano tiene la finalidad de multiplicarse e infectar nodos de una red, lo que a menudo ralentiza el ordenador. Se propaga comúnmente a través del correo electrónico o vulnerabilidades de red.

Troyanos

Un troyano es un software malicioso que recopila información y puede tomar el control absoluto del sistema, a menudo disfrazado de una aplicación legítima. Se propaga a través de aplicaciones, correo electrónico, chats, descargas fraudulentas, entre otros.

Spyware

El spyware es un programa que se instala de forma clandestina para recopilar información del usuario y usarla de forma fraudulenta. Sus síntomas incluyen ventanas emergentes, barras de búsqueda no deseadas, redirecciones a páginas de internet extrañas y lentitud del sistema. Se instala comúnmente mediante un troyano, a través de correo electrónico, programas o cookies.

Dialers

Un dialer es un programa que utiliza el módem de conexión a internet para realizar llamadas de alto coste sin el consentimiento del usuario, generando cargos inesperados en la factura telefónica.

Spam

El spam es correo publicitario o mensajes no deseados enviados de forma masiva. Su finalidad es vender productos, pero provoca la saturación de los servidores de correo y puede ocultar otros softwares peligrosos.

Proceso de Propagación del Spam

El spam es un mensaje no deseado, con remitente desconocido y contenido variado. Se propaga a través de diversos medios como correo electrónico, teléfono o foros. Su proceso típico incluye:

  1. Obtención de direcciones de correo electrónico (a menudo de forma ilícita).
  2. Envío masivo de mensajes a las direcciones obtenidas.
  3. Verificación de la recepción de los mensajes para confirmar la validez de las direcciones.

Phishing

El phishing es una práctica que consiste en obtener información confidencial de los usuarios (especialmente credenciales bancarias o de acceso) mediante correos electrónicos o sitios web que solicitan dicha información, disimulándose con un aspecto oficial y legítimo para engañar a la víctima.

Keyloggers

Un keylogger es un software malicioso que registra las pulsaciones que el usuario realiza sobre el teclado, permitiendo a los atacantes capturar contraseñas y otra información sensible. Se puede evitar utilizando teclados virtuales o gestores de contraseñas.

Software Rogue (Falso Software de Seguridad)

El software rogue (o falso software de seguridad) son programas antivirus o antispam fraudulentos que hacen creer al usuario que su sistema está infectado, cuando en realidad no lo está, con el objetivo de que compre una versión 'completa' o instale más malware.

Entradas relacionadas: