Ciberseguridad Esencial: Protección Digital, Respaldo de Datos y Derechos de Autor en la Era Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Antivirus: Protección Fundamental contra Amenazas Digitales

Un programa antivirus tiene como objetivo principal detectar y eliminar virus informáticos. Estos se detectan de varias formas:

Métodos de Detección de Virus

  • Longitud de los archivos

    Cuando un virus se instala en un programa, por lo general, aumenta su tamaño.

  • Fecha de los archivos

    Los virus modifican la longitud de los archivos, pero sin cambiar la fecha de modificación original.

  • La marca de los virus

    Se busca un código con una secuencia típica que indica su presencia y así puede ser detectado. La base de datos que contiene estas secuencias se conoce como “firmas o definiciones de virus”.

Antivirus Gratuitos Populares

Algunas opciones de antivirus gratuitos incluyen:

  • Avast!
  • MX-One
  • Returnil System Safe
  • Digital Defender
  • Immunet Project
  • Nota: Kaspersky es una suite de seguridad de pago, aunque ofrece versiones de prueba.

Cortafuegos o Firewall: Barrera de Seguridad de Red

Un cortafuegos es un sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red, previniendo el acceso no autorizado e impidiendo su uso indebido. Se configura para controlar el tráfico de datos, mostrándonos mensajes de alerta. Es importante recordar que un cortafuegos no elimina problemas de virus del ordenador, sino que previene su entrada o salida.

Tipos de Cortafuegos

  • Cortafuegos de Hardware

    Protegen contra ataques externos y a menudo se incluyen en los rúteres de banda ancha. Inconvenientes: Son menos eficaces en la detección de gusanos que se propagan a través del correo electrónico.

  • Cortafuegos de Software

    Son los más utilizados y proporcionan protección adicional contra troyanos o gusanos. Inconvenientes: Solo protegen el ordenador en el que están instalados.

Copias de Seguridad: Respaldo Esencial de Datos

Las copias de seguridad son duplicados de todos los datos que permitirán recuperar la información original en caso necesario, garantizando su integridad y disponibilidad. Se recomienda realizar una copia semanal y una mensual.

Contenido Recomendado para Copias de Seguridad

Generalmente, una copia de seguridad debe incluir:

  • Carpetas y archivos del usuario
  • Favoritos del navegador
  • Correo electrónico
  • Otra información importante y personalizada

Tipos de Engaño en Correos Electrónicos (Phishing y Fraudes)

Es crucial estar alerta ante los siguientes tipos de mensajes fraudulentos:

  • Mensajes que simulan ser entidades bancarias solicitando las claves del usuario (phishing).
  • Correos electrónicos que contienen cadenas solidarias de ayuda o denuncia, cuyo objetivo es conseguir direcciones de personas para futuras campañas de spam o fraude.
  • Archivos adjuntos a los correos de remitentes desconocidos. No se deben abrir mensajes ni archivos adjuntos si no conocemos al remitente.
  • Correos anunciando premios, viajes regalados, herencias inesperadas, etc., que suelen ser estafas.

Redes P2P (Peer-to-Peer): Intercambio Descentralizado

Una red P2P es una red informática en la que todos los equipos funcionan sin clientes ni servidores fijos, permitiendo el intercambio directo de información entre los ordenadores interconectados.

Copyright: Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

El Copyright (derecho de copia) comprende la parte patrimonial de los derechos de autor, otorgando al creador el control exclusivo sobre la reproducción, distribución y adaptación de su obra.

Copyleft: Licencias para la Libre Distribución

El Copyleft es un grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de un trabajo pueda usar, modificar y redistribuir el propio trabajo, dependiendo de los derechos que quiera ceder el autor original.

Creative Commons: Flexibilizando los Derechos de Autor

Creative Commons busca establecer un equilibrio entre el interés público y privado en la distribución de obras. Es la primera corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de definir los límites de uso y explotación de su trabajo en internet. Fue fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, y nació en 2002 en EE. UU.

Entradas relacionadas: