Ciberseguridad y Delitos Digitales: Conceptos Esenciales y Marco Legal en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Conceptos Fundamentales en Ciberseguridad y Derecho Digital
- Informática: Estudia el manejo de métodos y procesos para el almacenamiento y transmisión de datos digitales, esencial en la investigación de delitos cibernéticos.
- Crimen Cibernético: Delitos cometidos mediante tecnología informática, que dejan rastros en dispositivos tanto del delincuente como de la víctima.
- Deep Web: Segmento de Internet no indexado por motores de búsqueda convencionales, frecuentemente utilizado para actividades ilícitas.
- Delitos Informáticos Comunes: Incluyen la estafa, suplantación de identidad, extorsión, hacking y acoso, siendo retos frecuentes para la ciberseguridad.
- Riesgos en Internet: Incluyen el acceso a información falsa, inapropiada para menores y la facilitación de actividades ilegales.
- Cómputo Forense: Conjunto de técnicas y procedimientos para identificar, preservar y analizar evidencias digitales de manera legalmente admisible.
- Bienes Informáticos: Incluyen todos los componentes físicos del sistema, como servidores, computadoras y periféricos necesarios para el procesamiento de datos.
- Phishing: Método fraudulento para obtener información confidencial haciéndose pasar por entidades de confianza a través de correos electrónicos o llamadas.
- Sexting y Sextorsión: Envío de contenido sexual o pornográfico a través de dispositivos móviles y su uso como chantaje, respectivamente.
- Archivos Digitales y Registros de Sistemas: Documentos, correos electrónicos, logs de servidores y registros de acceso que son cruciales en investigaciones forenses.
- Metadatos: Información sobre la creación y modificación de archivos digitales que puede ser esencial en el análisis forense.
Aspectos Legales y Desafíos en el Entorno Digital
La Informática en el Contexto del Delito
- Informática como Medio del Delito: Cuando la tecnología facilita la comisión de delitos, como el fraude a través de phishing.
- Informática como Objeto del Delito: Ataques dirigidos directamente a sistemas informáticos, como el hacking o el vandalismo digital.
- Categorías de Delitos Informáticos: Incluyen delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sistemas, así como fraudes económicos.
- Virus Informáticos: Su presencia representa un desafío legal en cuanto a la autenticidad y preservación de datos en investigaciones.
Marco Legal y Derechos Digitales en México
- Responsabilidad Penal en Internet: La jurisdicción es un aspecto crítico debido a la naturaleza transfronteriza de Internet, lo que complica la persecución de delitos.
- Legislación Relevante en México: La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) regula la protección de datos personales, mientras que el Código Penal Federal y leyes específicas abordan los delitos informáticos.
- Libertad de Expresión e Información: Protegidas por la Constitución mexicana, pero enfrentan desafíos en la era digital, como la desinformación y los discursos de odio.
- Habeas Data: Derecho a conocer y rectificar información personal en bases de datos, implementado en México a través de la LFPDPPP, permite a los ciudadanos solicitar acceso y corrección de sus datos personales.
Desafíos Legales y Protección de Datos
Uno de los principales desafíos legales en la era digital es la jurisdicción, dada la naturaleza global de Internet y la dificultad para aplicar leyes nacionales a crímenes transfronterizos.
Delitos Contra Bienes Jurídicos Específicos (Código Penal Federal de México)
Bien Jurídico: La Vida y la Integridad Corporal
- Lesiones (Art. 288): Pena de 3 a 8 meses de prisión y 30 a 50 días multa.
- Homicidio (Art. 302): Pena de 12 a 24 años de prisión. En caso de riña, de 4 a 12 años.
- Feminicidio (Art. 325): Pena de 40 a 60 años de prisión y 500 a 1000 días multa.
- Aborto (Art. 329): Pena de 1 a 3 años de prisión. Si es sin consentimiento, de 3 a 6 años.
- Abandono de Personas (Art. 335): Pena de 1 mes a 4 años de prisión.
- Violencia Familiar (Art. 343 Bis - Quater): Pena de 6 meses a 4 años de prisión.
Bien Jurídico: El Patrimonio de las Personas
- Robo (Art. 367): Pena de 3 a 10 años de prisión y hasta 1000 días multa.
- Abuso de Confianza (Art. 382): Pena de hasta 1 año de prisión y hasta 100 veces el salario mínimo diario vigente.
- Fraude (Art. 386): Pena de 3 días a 6 meses de prisión y 30 a 180 días multa.
- Extorsión (Art. 390): Pena de 2 a 8 años de prisión y 40 a 160 días multa.
- Despojo de Cosas (Art. 395): Pena de 3 meses a 5 años de prisión y 50 a 500 días multa.
- Daño en Propiedad (Art. 397): Pena de 5 a 10 años de prisión y 100 a 5000 días multa.
Bien Jurídico: Encubrimiento y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
- Encubrimiento (Art. 400): Pena de 3 meses a 3 años de prisión y 15 a 60 días multa.
- Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Art. 400 Bis): Pena de 5 a 15 años de prisión y 1000 a 5000 días multa.