Ciberperiodismo: Evolución, Tendencias y Nuevos Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Aporte de la Prensa Escrita a la Prensa Digital

  • Cabecera: Reconocida como el"banderín de enganch", indica al público el oficio de informar.
  • Redacción: Elemento más importante, aporta capacidad de análisis, transformación y emisión de información.
  • Archivo: Los archivos de la prensa diaria pueden convertirse en fuentes de información valiosas.
  • Infraestructura corporativa: El"saber hace" en mercados competitivos.

Tendencias hacia los Cibermedios

  • Integración o unificación de salas de redacción.
  • Expansión de la cultura de Internet para la búsqueda, optimización y recuperación de información (SEO).
  • Adopción de herramientas tecnológicas para el desarrollo del periodismo de datos.

Rentabilizar la Información

  • Vender la información y conseguir audiencia a través de:
    • Creación de redes de lectores digitales.
    • Medios digitales de pago (modelo premium).
    • Búsqueda de nuevos modelos.

Cultura de Red o Cibercultura

  • Evolución de las salas de redacción hacia Internet.
  • Convergencia tecnológica de los medios y las áreas de redacción.

Ciberperiodismo

  • Desarrollo del periodismo en entornos multimedia, multiformatos y multiplataforma basados en Internet.
  • Utiliza recursos y herramientas propietarias o de libre acceso.

Convergencia de Medios

  • Identificación del desarrollo del periodismo en Internet.
  • Sinónimos: periodismo en línea, periodismo en la red, periodismo Web, periodismo net, periodismo digital.
  • No debe confundirse con periodismo electrónico, que se refiere al desarrollo del periodismo mediante procesos de preimpresión electrónica.

Surgimiento de Nuevas Teorías Comunicacionales

  • Transformación en la presentación, desarrollo y producción de noticias.
  • Mediamorfosis (década de 1980) e Infomorfosis (actualidad).

Infomorfosis

  • Transformación de los contenidos desde la creación hasta la presentación de la información.
  • Da lugar al periodismo de enlaces (Links journalism).

Rombo Informativo (Paul Bradshaw)

  • Modelo de redacción para el siglo XXI.
  • Elementos:
    • Alerta: Información importante que fideliza al espectador.
    • Borrador: Información"en brut" para medios digitales o blogs.
    • Artículo: Información estructurada y completa.
    • Contexto de la noticia: Marco histórico y consecuencias.
    • Análisis y reflexión: Interpretación de los hechos.
    • Interactividad: Atracción de usuarios.
    • Personalización: Información adaptada a los intereses del usuario.

El Nuevo Paradigma de la Web Semántica

  • El lector puede personalizar su información a través de podcasting y RSS.
  • Modalidad yocéntrica (egocéntrica).

Tendencias del Ciberperiodismo

  • Creación de laboratorios para la transferencia de conocimiento y la creación de nuevos modelos.
  • Web Semántica.
  • Mundos virtuales y videojuegos en la narrativa periodística.
  • Nuevos estilos, formatos y modelos de negocio.

Apuntes para el Nuevo Escenario de los Medios Informativos

  • Reciclarse para evitar la obsolescencia.
  • Investigar y analizar el mercado de medios y la evolución tecnológica.
  • Intercambio de conocimiento entre universidades, medios e instituciones.
  • Búsqueda de un nuevo estilo para la pervivencia del periodismo.

Nuevos Modelos de Negocio

  • Adaptación a la abundancia de información.
  • Las empresas periodísticas se convierten en organizaciones de noticias.
  • Disminución del poder del periodista como responsable de filtrar la información.

Estrategias para una Mayor Colaboración Ciudadana

  • Internet como una conversación.
  • Periodismo participativo/ciudadano.
  • El usuario como centro del universo digital.
  • Proyectos periodísticos combinados con versiones impresas bajo el modelo Usergen (contenido generado por usuarios).

Integración de Redacciones Web con la del Medio Impreso

  • Desaparición de la idea de Internet como una unidad aparte.
  • Integración de las salas de redacción.

Editores HTML

  • Programas para crear páginas web con lenguaje HTML.
  • Dos tipos:
    • Codificación manual con etiquetas HTML.
    • Diseño visual sin necesidad de escribir código (modo diseño).

Editores HTML en Modo de Diseño WYSIWYG

  • Facilitan la creación de páginas web sin complicaciones de lenguaje HTML.
  • Codifican internamente el código HTML según el diseño del autor.
  • Ejemplos:
    • Dreamweaver (profesional)
    • Kompozer (gratuito)
    • Frontpage (para usuarios noveles)

Entradas relacionadas: