Chuleta hot
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Alfred G Smith considera que la cultura es aquello que vivimos todos los dias, "vivir es en gran medida una cuestion de comunicacion". -ejemplos-. Todos se comunican. La manera en como estos se comuniquen hace a la manera en como viven. Es su cultura. James Lull: profesor de estudio de comunicacion de la universidad estatal de san jose, california considera que la cultura es una compleja y dinamica ecologia de personas, cosas, cosmovisiones, actividades y escenarios que fundamentalmente permanecen estables pero que tambien van cambiando en virtud de la comunicacion de rutina y de interacción social. la cultura es un contexto, es el modo que tenemos de hablar y de vestirnos, es lo que comemos y como lo preparamos, los dioses q inventamos y como los veneramos, la forma en como criamos a nuestros hijos, bailamos, etc. Esto implica que ninguna cultura es superior a otra y que la riqueza cultural deriba de la poscicion economica. Nestor Garcia Canclini: filosofo argentino. Se ocupa del modo en que la gente come, piensa, se viste e imagina, hace politica, etc, lo que hace a un pueblo vivir de una forma que le da identidad, hablamos de cultura como el conjunto de fenomenos que contribuyen mediante la representacion o reelaboracion simbolica de las estructuras materiales o comprender, reproducir o transformar el sistema social. Cultura: el quehacer cotidiano del hombre en todas sus dimensiones: politica-economica-social. Subcultura: cultura propia de un grupo dentro de una cultura amplia, diferenciada por diversos rasgos, constumbres,etc, pero sigue siendo parte del conjunto.Se definen por criterios etnicos ecologicos de clase, de opinion,etc. Ej: inmigrantes, sub juvenil., tribu urbana,etc. Cultura letrada: la palabra cultura se usaba en el renacimiento por los sectores dominantes que poseian formacion intelectual en artes, tecnicas, etc. Posteriormente a esta manifest cultural se la denomina cultura letrada, fueron propias de la elite que se autoconsideraba culta y los otros sectores como incultos. Cultura Popular: cultura propia de un pueblo, que resiste a las imposiciones de las minorias dirigentes y determina la continuidad historica de una comunidad. Es la contraposcicion de la cultura letrada. Segun eduardo galeano una cultura pop esta constituida por un complejo sistemas de simbolos de identidad que el pueblo preserva y crea. // Colombres diciente con el autor anterior y considera que una cultura popular mas que una sintesis es una suma porque en un pais encontramos mas de una cult popular c/u con un perfil propio pero que a veces emplea los mismos simbolos. - El folclore esta cinstituido por usos, bailes constumbres que conformaron una cultura popular. Cultura de masas: manifestaciones culturales creadas, reproducidas y difundidas por grandes centros economicos y de poder cuales pueden cooptar copiar a grupos a creaciones populares, etc. Su caract es que tiene llegada a masas pero quien la produce es una industria culturar que intenta generar homogenizacion produciendo productos culturales masimediaticos. El acto cultural se transforma en mercancia o valor de cambio, se compra y se vende degradando la cultura.