Cheviot
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 15,21 KB
CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE ANTON CHEJOV:
Maestro del relato,Anton Chejov,fue un escritor ruso representante del Realismo,movimiento artístico que triunfó en la segunda mitad del siglo XIX y que supondrá una superación del Romanticismo,además de retratar la realidad lo más fielmente posible.En gran parte, a él se debe el cuento moderno basado en el estado de ánimo y en simbolismos,más que en el argumento.
Así,este importante autor despuntaba en la Europa posterior a 1848,caracterizada por la expansión económica y por un gran progreso técnico.En estos momentos,el poder de la burguesía se iba consolidando poco a poco mientras que se avecinaba una tensión social que explicaba la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora,que estarán al servicio de los intereses burgueses.
Stendhal con La Cartuja de Parma ,Balzac y La comedia humana, Flaubert con Madame Bovary, Larra y El doncel de Don Enrique el doliente o Bécquer con Leyendas serán algunos de los realistas que jueguen junto con Chejov,un papel esencial en la literatura del XIX.
La novela realista rusa tiene como figuras clave a Dostoievski(autor de Crimen y castigo ) y Tolstoi(escritor de Guerra y paz).
Entre sus mejores obras destacan Vanka,Un viaje a Sajalín,el Reto,Barullo,El jardin de los cerezos o Cuaderno de notas.
PRODUCCIÓN LITERARIA DEL AUTOR CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA OBRA SELECCIONADA:
``Cuando se sugieren muchos remedios para un solo mal, quiere decir que no se puede curar´´,así el ruso Chejov,gran renovador del cuento,mostrará en sus obras un ambiente de tristeza y melancolía.
Por sus relatos breves desfilan todos los estratos sociales(médicos,artesanos,criados o aristócratas...),además de aparecer en ellos una sencillez y objetividad característica.
para Chéjov el hombre sólo puede comprar su felicidad mediante la pérdida de la inocencia, con la degradación intelectual y moral. Destacan los cuentos "La casa con mansarda", "El hombre enfundado", "La grosella espina". En 1899 publica una de sus obras maestras, "La dama del perrito".
También escribió obras teatrales que intentaron renovar el teatro europeo. Se inicia con "Ivanov", cuyo estreno será un fracaso, pero, reescrita, conocerá el triunfo 2 años después; algunos relatos se transforman en piezas teatrales, como "El oso", "El camaleón". Destacan "El jardín de los cerezos", "Tío Vania".
CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE CHARLES DE BAUDELAIRE:
Charles Baudelaire,el gran poeta ``maldito´´ es sin duda uno de los grandes iniciadores de la sensibilidad poética y artística de nuestro tiempo. Pertenecerá a una contemporaneidad surgida de la Revolución Francesa de la que está tan cerca y que,en su época,invade de tensiones y tópicos las conciencias. En todo momento, intentó encontrar un camino personal en medio de una etapa de transformaciones y de replanteamientos en el campo de los valores estéticos,artísticos,ideológicos y sociales.
El Parnasianismo(busqueda de la perfeccion formal en el poema),el Simbolismo(alude a realidades complejas como muerte soledad y tiempo) o el Decantismo( basado en el refinamiento y melancolia),serán algunos de los movimientos artísticos que surgen a finales del siglo XIX y que se oponen por completo al Realismo,positivismo y a la sociedad burguesa,defendiendo la libertad de creación y el arte por el arte.
Además de Baudelaire,entre los principales poetas de estos tiempos despuntan Verlaine y sus Poemas saturnianos o À Louis Il de Bavière,el simbolista Rimbaud con las Iluminaciones y Mi bohemia, Mallarmé con Herodías, La siesta de un fauno) o Walt Whitman y Hojas de hierba entre otros.
Este poeta ``maldito´´,con Flores del mal Pequeños poemas en prosa y sus admirables páginas de crítica artística, abre el camino a la aventura de la exploración creadora y visionaria que ha ido emprendiendo la poesía y el arte desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días.Réflexions sur quelques-uns de mes contemporains,L'œuvre et la vie d'Eugène Delacroix Mon coeur mis à nu, Les Paradis artificiels serán algunas de las muchas obras que hacen de Baudelaire un excelente testimonio de la literatura del XIX.
PRODUCCIÓN LITERARIA DE CHARLES BAUDELAIRE:
«Tout enfant, j'ai senti dans mon cœur deux sentiments contradictoires : l'horreur de la vie et l'extase de la vie.»,así Charles Baudelaire en Mon coeur mis à nu tratará de sumergir a sus lectores en un diario íntimo tanto de su vida como de sus sentimientos. Le fanfarlo,La Chevelure,Les Épaves,L´art romantique Exposition universelle o Le peintre de la vie moderne juegan un papel esencial a lo largo de su trayectoria como poeta de mayor impacto en el simbolismo francés.
Su romanticismo(frustración,fuga hacia lo demoníaco...)queda superado por su visión moderna del hombre como ser complejo y perverso.La riqueza de rimas y las alusiones mitológicas lo vinculan al Parnasianismo,pero lo apartan de él tanto el empleo de la intimidad como la materia poética.
La búsqueda de correspondencias entre las cosas y sus efectos musicales lo acercarán al Simbolismo,pero lo alejan de este movimiento sus diversos contrastes: Dios y satán,lo bello y lo horrible etc. La pureza de sus versos hacen de él un clásico,pero las manifestaciones de su espíritu atormentado alcanzan un grado de irracionalidad que anuncia ya la poesía del XX. Dos de sus mejores obras serán Pequeños Poemas en prosa, donde hace descripciones simbólicas en prosa poética de la ciudad además de tratarse temas como la melancolía,el horror al paso del tiempo y el rechazo a la sociedad,y Las flores del mal que constituye el inicio de la modernidad poética.Este libro supondrá una celebración del mal y un acercamiento al satanismo,por otro lado muestra el tema del ``spleen´´ para expresar así la situación del poeta en un mundo que lo margina.Destacará el concepto de correspondencia o concepción del mundo como dualidad de fuerzas materiales y espirituales.
CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO DE CHARLES DICKENS
Desde fines del siglo XVIII, se irian produciendo en el mundo una serie de cambios radicales y acelerados, que tuvieron consecuencias en la vida de los países europeos y americanos… como el proceso de independencia de Estados Unidos, la revolución francesa, o la revolución industrial en Inglaterra.
La literatura del siglo XIX se verá influida considerablemente por estos cambios.Así en Inglaterra, la tierra del capitalismo, bajo el mando de la reina victoria, sobresalieron escritores como Lewis Carrol, Oscar Wilde y Charles Dickens..definidio como ``el novelista de la vida popular inglesa´´,denunció en sus obras la realidad social inglesa y buscó la alfabetizacion de sus lectores,promoviendo el hábito de la lectura por entregas.
``El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta´´, Dickens,novelista inglés y uno de los escritores más conocidos,destacará con su Canción de Navidad,con la que lograra reconciliarse con el público,el libro Los apuntes de Boz o los Papeles póstumos del club Pickwick,a estos se unirán sus dos impactantes libros de viaje Notas americanas e Imágenes de Italia. Si bien,su primer best seller será David Copperfield,que le producirá una sensación de humillación y abandono. Dickens se encarga de dejar como legado obras tales a Oliver Twist,Casa desolada,La pequeña Dorritt,La tienda de antigüedades,Barnaby Rudge , Martin Chuzzlewit,Dombey e hijo,Tiempos difíciles,Historia de dos ciudades y El misterio de Edwin Drood, que quedó incompleta.
``yo no recibía ningún consejo,ningún apoyo, ningún estimulante,ningún consuelo,ninguna asistencia de ningún tipo, de nadie que me pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo! , asi Charles Dickens, uno de los mayores representantes de la literatura de costumbres inglesa, escribirá en su novela David Copperfield, juzgada como la mas autobiográfica. Hacia 1837, publicó Memorias del Club Pichwick que, en un principio aparecerán por entregas pero más tarde se convertirán en un solo volumen. Notas americanas, Martin Chuzzlewit, Barnavy Rudge, Dombey e hijo, Casa desolada, Grandes esperanzas, Nuestro común amigo, El guardavía, Tiempos difíciles, La pequeña Dorrit o El misterio de Edwin Drood, constituirán un excelente legado de la producción literaria del inglés, caracterizada por la minuciosa observación de la realidad de su tiempo, en la que se mezclan con excelente maestría elementos trágicos, sensibles y humorísticos, que hicieron reír y llorar a toda una generación. Sin duda alguna, una de las mejores novelas de este literato será Oliver Twist, protagonizada por un niño y destacable por su escasamente romántico tratamiento del mundo de los criminales y sus sórdidas vidas. Consigue llamar la atención a sus lectores sobre varios males sociales de la época tales al trabajo infantil o la utilización de niños para cometer delitos. Traducida en numerosas lenguas, Olivert twist ha llegado a aparecer en teatro musical o incluso la televisión. Finalmente, el gran Dickens que supo manejar con maestría el género narrativo, el humor o el sentimiento trágico de la vida con una aguda y álgida crítica social, es considerado el hombre que reinventó la Navidad con su Cuento de Navidad.
Los escritos de Kafka pronto comenzaron a despertar el interés del público ya obtener alabanzas por parte de la crítica, lo que posibilitó su prontadivulgación, hasta el punto de que marcaría el proceso posterior de laliteratura del siglo XX. Todas sus páginas publicadas, excepto varias cartasen checo dirigidas a Milena, se encuentran escritas en alemán.En su obra, a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo,que se basa en reglas desconocidas, las cuales nunca llega a comprender. Eladjetivo kafkiano se utiliza precisamente a menudo para describirsituaciones similares.
Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo,[1] a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves
En cuanto a la obra es necesario destacar que , la literatura de Kafka, a través de diferentes mecanismos, consigue que lo absurdo aparezca ante nuestros ojos como real y verdadero, y aunque al principio busquemos una explicación lógica tendemos a identificarnos con el personaje y autocompadecernos por él. Así pues, en su gran mayoría, los héroes de Kafka no saben muy bien si lo que les está pasando es un sueño o realidad y su finalidad no queda reflejada. Joseph K., en El Proceso, no termina de creerse que exista un tribunal que lo juzgue por no se sabe que, aunque al final termine por alimentar un sentimiento de autoinculpación. De la misma forma, en La metamorfosis, Gregorio cree que su mutación es cucaracha es un mal sueño, una pesadilla pasajera que dejará paso a la vida cotidiana al verse al principio después de la transformación, y termina por intentar acostumbrarse a su nuevo estado y culparse por su existencia y inutilidad en su estado.
Así su obra queda dividida en diferentes tipos de escritos:
CONTEXTO:
1. Contexto histórico-literario
Kafka es un novelista checo que fue un renovador de la narrativa del siglo XX.
El inicio del siglo XX es un tiempo de cambios. Nietzsche señala que “Dios ha muerto” porque el hombre tiene una sensación de vacío ante la falta de apoyo trascendente.
La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produce el descontento de la vencida Alemania, lo que desencadenará veinte años después una Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Los avances científicos permiten el desarrollo de las comunicaciones, de la medicina …
- En el ámbito literario, se abandona la narrativa realista del siglo XIX y se origina una novela que pretende dar cuenta de estos cambios vertiginosos, a partir de una gran renovación de las técnicas narrativas: se multiplican los puntos de vista, empleo del monólogo interior, saltos cronológicos, ausencia de un argumento claro y cerrado …
- Además de Kafka, entre los novelistas renovadores de inicios del XX están:
Proust, con En busca del tiempo perdido. Reflexiona sobre el paso del tiempo a través de una estructura compleja llena de rupturas temporales y minuciosas descripciones.
Joyce, que escribe Ulises, obra que viene a ser modelo de todas las técnicas narrativas del siglo XX. Considerada el reverso de la Odisea de Homero, refleja una mediocridad de ambientes y personajes que contrasta con la grandeza de los héroes antiguos.
Virginia Woolf, que imita técnicas de Joyce. Escribe Al faro, que presenta el implacable paso del tiempo con una excursión que fue suspendida y que se plantea años después.
Thomas Mann, que escribe La montaña mágica, que refleja a través de las relaciones de unos enfermos de un sanatorio, la desintegración de Europa, que también está enferma.