El Cheque en el Derecho: Conceptos, Requisitos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Cheque

Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto, o emitir cheque con fecha diferida.

Requisitos del Cheque

  1. Lugar y Fecha de emisión.
  2. Nombre y número de comprobante impreso en el cuerpo y talón del cheque.
  3. Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.
  4. Especificación de si es un cheque "al portador", a "favor de una determinada persona o a la orden" o "no a la orden".
  5. La cantidad expresada en letras y números y clase de moneda (pesos).
  6. Nombre, domicilio y número de cuenta del titular.
  7. Número de CUIL o CUIT del titular de la cuenta.
  8. Firma del librador.

Partes de un Cheque

Talón de Cobro

Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del Banco.

Cuerpo

Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro.

Personas que Intervienen

Librador o Firmante

Es quien emite el cheque y ordena el pago. Es el titular de la cuenta corriente.

Librado

Es la institución bancaria contra la cual se ha girado o librado el cheque y que debe pagarlo.

Beneficiario

Es la persona que recibe el cheque y puede cobrarlo.

Tenedor o Portador

Es el que tiene o porta el cheque, ya sea porque era el beneficiario original o porque se le transfirió por endoso.

Endosante

Es el que transfiere el cheque firmando al dorso del mismo.

Importancia del Cheque

  • Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo.
  • Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el banco.
  • Permite realizar operaciones entre personas ubicadas en distintos lugares.
  • Es utilizado como instrumento de crédito (el cheque diferido).

Tipos de Cheques

Cheque Común a la Vista o Tradicional

Se utiliza como medio de pago. El término de presentación de pago es de 30 días corridos, a partir de su emisión. El que lo recibe podrá cobrarlo por ventanilla, depositarlo en su cuenta bancaria o depositarlo.

Cheque de Pago Diferido

Es utilizado como instrumento de crédito. El término de presentación de pago es de 30 días corridos a partir de su fecha de pago. Se puede endosar y podrá ser emitido en plazos de 1 a 360 días.

Formas de Emisión

  1. Al Portador

    Es aquel en el que no se menciona el nombre del beneficiario, puede dejarse el lugar en blanco o escribir "al portador". El banco lo abonará a la persona que lo presente en ventanilla para su cobro o aceptará el depósito en su cuenta corriente. Puede ser transferido de una persona a otra sin necesidad de endosarlo.

  2. A Favor de una Determinada Persona

    En este caso se indica el nombre del beneficiario acompañado con la:

    • cláusula "a la orden" o sin ella
    • cláusula "no a la orden"

Cheque Cruzado

Es el que lleva dos líneas paralelas transversales en el ángulo superior izquierdo. No se puede cobrar en ventanilla, por lo tanto, debe ser depositado en cuenta corriente o caja de ahorro. En la práctica comercial se suele cruzar el cheque por razones de seguridad.

Endoso

El número de endosos es limitado: un endoso para el cheque común y dos endosos para el cheque diferido. Los endosantes son solidariamente responsables ya que con su firma garantizan que conocen la procedencia de los fondos, es decir que el librador tiene dinero depositado y el banco podrá pagar.

Entradas relacionadas: