Cheque Bancario: Requisitos, Tipos y Funcionamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción al Cheque Bancario

El cheque es un documento por medio del cual el librador ordena al librado que pague al tomador la cantidad de dinero que figura en el documento.

Requisitos de Validez del Cheque

La regulación del cheque y los requisitos que debe cumplir para que tenga validez son los siguientes:

  • La denominación de 'cheque' estará inserta en el texto, expresada en el idioma empleado para su redacción.
  • Mandato puro y simple de pago.
  • La cantidad que debe pagar el librado estará expresada en moneda nacional o moneda extranjera admitida a cotización oficial.
  • Nombre del librado que efectuará el pago, que necesariamente tiene que ser un banco o una entidad de crédito que tenga fondos a disposición del librador.
  • Lugar de pago: el banco y la sucursal que figuren al lado del librado entregarán al portador el dinero en efectivo.
  • Firma de la persona que expide el cheque, que ha de ser de puño y letra; no se admite la firma impresa o estampada.

Formas de Emisión del Cheque

Existen tres modalidades de emisión del cheque:

Cheque al Portador

Se paga a cualquier persona que lo presente al cobro. Las expresiones utilizadas son:

  • 'Páguese… al portador'.
  • 'Páguese a…' (nombre de una persona), seguida de la mención 'al portador'.
  • 'Páguese a…', donde el espacio reservado para el tenedor aparece en blanco.

Cheque a la Orden

Se paga a la persona que figura en el cheque o a otra a su orden. Las expresiones utilizadas son:

  • El nombre de una persona determinada.
  • Las palabras 'a la orden de' y el nombre de una persona.

Cheque Nominativo

Se paga exclusivamente a la persona que figura en el documento. La expresión utilizada es:

  • El nombre de la persona con la cláusula 'no a la orden'.

Cheques Especiales

Son aquellos que, por la forma de expedirlos, presentan ciertas peculiaridades. Entre ellos destacan los siguientes:

Cheque Conformado

En el reverso del cheque, el banco librado estampa su conformidad, manifestando que los datos expresados en el documento son verídicos y que la cuenta del librador tiene fondos suficientes.

Cheque Cruzado

El anverso del cheque se cruza con dos barras paralelas en diagonal. Estas líneas indican que el cheque solo se puede cobrar mediante el ingreso en una cuenta bancaria.

Cruzado General

Entre las dos barras aparece la expresión 'banco y compañía' o un término similar.

Cruzado Especial

Entre las barras se inserta el nombre del banco por el cual se puede cobrar el cheque.

Cheque para Abonar en Cuenta

Se le denomina también cheque para contabilidad. El pago de este cheque no se puede hacer en efectivo, sino mediante un asiento contable con abono a la cuenta del tenedor.

Cheque Bancario

Tiene la garantía de que siempre será pagado, pues el banco, en el momento de expedirlo, retira de la cuenta del titular la cantidad que figura en el documento.

Pago del Cheque

Es pagadero a la vista; vence en el momento en que se presenta al cobro en el banco y sucursal que figuren en el documento, aunque el cheque se extienda posdatado y la presentación tenga lugar antes del día indicado como fecha de emisión. Los plazos de presentación son:

  • El cheque emitido y pagadero en España, en un plazo de 15 días.
  • El cheque emitido en Europa y pagadero en España, en el plazo de 20 días.
  • El cheque emitido fuera de Europa y pagadero en España, en un plazo de 60 días.

El portador también puede cobrar el cheque en otra entidad mediante el ingreso del mismo; en este caso, el cobro se realiza por compensación bancaria.

Endoso del Cheque

Se puede endosar para que otra persona distinta del tomador pueda ejercer el derecho de cobro.

Impago del Cheque

La falta de pago se debe acreditar por protesto notarial o declaración equivalente.

El Protesto

Consiste en reclamar el pago forzoso mediante acta notarial.

La Declaración Sustitutiva

Consiste en ejercitar la acción con una declaración equivalente al protesto, emitida por el banco librado.

Entradas relacionadas: