Chancroide, Gases Arteriales y Neumonía: Aspectos Clave en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Chancroide

El chancroide es una infección bacteriana que se disemina por contacto sexual.

Gases Arteriales

Los gases arteriales indican la presión parcial de bióxido de carbono en la sangre. Esta presión es regulada por el pulmón. Los gases arteriales proveen información para medir la existencia de un desbalance ácido-básico respiratorio. La primera prueba que se evalúa en estos gases arteriales es el PH.

Neumonía

La neumonía es la inflamación de los pulmones, específicamente del parénquima pulmonar.

Tipos de Neumonía

  • Comunitaria
  • Nosocomial
  • Oportunista

Clasificación de la Neumonía

  • Lobular
  • Intersticial
  • Bronconeumonía
  • Miliar

Factores Predisponentes para la Neumonía

[Aquí se listarían los factores predisponentes]

Diagnóstico de Neumonía

El diagnóstico se basa en los síntomas cardinales ya citados (tos, fiebre y dolor pleurítico) junto con una radiografía de tórax donde se aprecie la infección pulmonar. Con la radiografía se podrá poner de manifiesto la localización, la extensión y las complicaciones añadidas como la presencia de derrame pleural.

Tratamiento para la Neumonía

El tratamiento se realiza con antibióticos. Los antibióticos son sustancias químicas producidas por bacterias y hongos que tienen la capacidad de inhibir el desarrollo o destruir a otros microorganismos.

El tratamiento se iniciará de manera empírica, valorando los gérmenes más habituales y probablemente implicados, la situación o no de gravedad, y la respuesta a los tratamientos en la comunidad donde se localice el paciente afecto. Es decir, se inicia el tratamiento aunque no se haya determinado el germen que ha originado la neumonía, basándose en los criterios citados previamente para establecer el germen más frecuente y el tratamiento adecuado para combatirlo.

Oxigenoterapia, Hipoxia y Cianosis

Oxigenoterapia: Tratamiento médico de algunas enfermedades que se fundamenta en la aplicación de inhalaciones de oxígeno.

Hipoxia: Se refiere a una disminución en la cantidad de oxígeno suministrado por la sangre a los órganos. Es una consecuencia de la hipoxemia, que es la disminución de la cantidad de oxígeno transportado por los glóbulos rojos en la sangre.

Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios.

Sistemas de Administración de Bajo Flujo de O2

  • Puntillas nasales: 5 lts.
  • Mascarillas de O2: 8-10 lts.
  • Aire ambiente el O2: 21%

Saturación normal de un paciente: 95 – 100%

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

El EPOC es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible.

Ventilación Mecánica, Intubación y Traqueostomía

  • Tipos de ventilación mecánica
  • Indicaciones para intubación endotraqueal
  • Material para intubación endotraqueal
  • Indicaciones para traqueostomía
  • Sondas
  • Drenajes
  • Catéter central

Figuras Clave en Enfermería

Florence Nightingale: fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.

Marjory Gordon: fue una teórica y profesora estadounidense, que creó una teoría de valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de Gordon (Gordon's functional health patterns). Fue líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería. Fue la primera presidenta de la NANDA.

Entradas relacionadas: