La Chabola de Pedro Lezcano: Universo Literario y Compromiso Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

"La Chabola": Contexto en la Obra de Pedro Lezcano

‘La chabola’ es un relato que forma parte de la obra Cuentos sin geografías y otras narraciones, que contiene un total de once relatos y que fue publicada en 1968.

Pedro Lezcano Montalvo: Biografía y Compromiso

Su autor es Pedro Lezcano Montalvo, escritor nacido en Madrid en 1920 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria en 2002. Este autor forma parte de la literatura de posguerra y es uno de los mejores exponentes de una doble línea de compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias.

En el primer caso, se manifiesta en el compromiso de sus creaciones con la población más humilde o desarraigada, a través de la denuncia de un sistema político y económico profundamente injusto. En el segundo, a través de la relectura de las islas y su historia. Esta doble tarea artística se verá además acompañada por una importante labor política, tanto en el franquismo como en los años de transición y posteriores (en el año 1961 fue presidente del Cabildo de Gran Canaria).

Trayectoria Vital y Vínculo con Canarias

Lezcano mantuvo una relación discontinua con las islas hasta el año 1934, en el que su padre decide afincarse en Gran Canaria. Al poco tiempo de llegar a la isla, inicia sus estudios en el Instituto Pérez Galdós. Realizó las carreras de Filosofía y Letras en La Laguna y Madrid, pero decidió dejar su tesis e incorporarse al mundo laboral como impresor y editor.

Tras terminar sus estudios en la capital de España, Lezcano volvió a las islas y, desde ese instante, sus obras han tenido bastante relación con el mar. Se casó con Carmen Jaén y comenzó a vivir cerca de la playa de Las Canteras. Finalmente, Lezcano muere en Gran Canaria en el 2002, dejando una gran huella en nuestra literatura y, sobre todo, en el mar, fuente a la que debe gran parte de sus versos.

El Mar como Fuente de Inspiración

El mar ha sido para Lezcano fuente de vida que le ha servido para componer muchos de sus versos. Sus emociones y sentimientos se deben a las maravillas de nuestras islas, nuestro entorno marino. El poeta ha hecho del mar de Canarias un mundo nuevo en la literatura.

La Producción Literaria de Lezcano

Lezcano no solo cultivó la narrativa, sino también el teatro y la poesía.

Poesía: Etapas y Obras Significativas

Su poesía se divide en dos etapas:

  • La primera etapa, de formación, hasta 1947.
  • Una segunda etapa, a partir de esta fecha, en la que ya nos encontramos los principales temas de preocupación existencial de su poesía.

Como poemas representativos del primer momento se encuentran los titulados "Playa" y "Biografía", y de su segunda etapa, "La maleta" y "Consejo de paz".

Narrativa: Cuentos sin geografías y otras narraciones

Con respecto a la narrativa, su principal obra es el conjunto de once cuentos Cuentos sin geografías y otras narraciones, texto que nos ocupa.

Aspectos Literarios del Relato "La Chabola"

Género y Subgénero Literario

Como ya hemos adelantado, este texto se encuadra dentro del género narrativo. Dentro del género narrativo, pertenece al subgénero del cuento: narración breve e imaginaria.

Funciones del Lenguaje Predominantes

Para concluir con este apartado, señalaremos las funciones del lenguaje. La importancia del texto literario va ligada al lenguaje connotativo, por lo que las funciones del lenguaje predominantes son:

  • La expresiva o emotiva: puesto que el autor muestra sentimientos y emociones a través de sus personajes.
  • La poética: ya que en el acto de comunicación el autor embellece el mensaje (por ejemplo, "toda la arena queda sembrada de estrellas marinas color sangre").
  • La función apelativa: sobre todo en el personaje de María, como se observa en la cita: “¿Te vas a callar, condenado?”.

Entradas relacionadas: