César y las guerras civiles en Roma: historia y conspiración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Traduzca el texto
César, una vez terminadas las guerras civiles en toda la orbe, regresó a Roma.
Comenzó a obrar orgullosamente y en contra de la costumbre de la libertad romana. Así pues al hacerse responsable también de los honores desde su deseo y al hacer algunas tropas reales y casi tiránicas, se hizo una conjuración contra él por 60 senadores y caballeros romanos.
2.Analiza morfológicamente las palabras orbe, praestaret y tyrannica, indicando exclusivamente en qué forma aparecen.
Orbe: ablativo singular masculino del sustantivo orbs, orbis .Praestaret: 3ª persona de singular del Pretérito Imperfecto del modo subjuntivo del verbo praesto, -as, -are, -avi, praestatum Tyrannica: acusativo plural neutro del adjetivo tyrannicus,-a, -um 3. A)Analice sintácticamente la oración agere insolentius coepit.Hay una oración de infinitivo que funciona como complemento directo, coepit es núcleo verbal e insolentius es complemento circunstancial.
B)Indique qué tipo de oración es cum ergo et honores ex sua voluntate praestaret
Oración subordinada de cum histórico c) Indique la función sintáctica de a sexaginta senatoribus.Complemento agente 4. A) .
Escribe una palabra española relacionada etimológicamente por derivación o composición (excluidos los étimos directos) con el verbo praesto, -as, -are, -stiti, -atum y otra con el sustantivo eques, equitis. Explica sus significados.
Con el verbo praesto; prestamista: persona que se dedica al préstamo de dinero Con el sustantivo eques; equitación: arte, deporte y práctica de manejar y montar bien el caballo. DE BELLO GALLICO (La Guerra de las Galias). Consta de ocho libros, cada uno de los cuales se corresponde con un año de la campaña de conquista que él llevó personalmente a cabo entre el año 58 y el 51 a. C. De estos libros sólo el VIII no es obra de César, sino de su lugarteniente, Aulo Hircio. Tras una descripción geográfica de la Galia el autor va siguiendo sus conquistas y enfrentamientos con los diversos pueblos galos. Salustio, autor del siglo I a, C. Escribe DE CONIURATIONE CATILINAE Trata la Conjuración de Catilina que tuvo lugar el 63 a. C., durante el consulado de Cicerón. Realiza un relato extenso de las causas lejanas de la conjuración, así como de la ambiciones de Catalina, un noble degenerado y sin escrúpulos.EXAMEN 2
El emperador Augusto refiere en primera persona su relación con los soldados romanos y algunos de sus éxitos militares. Millia civium Romanorum sub sacramento meo fuerunt 1 circiter quingenta2 . Ex quibus deduxi in colonias aut remisi in municipia sua, millia aliquanto plura quam trecenta2 et iis ómnibus agros adsignavi aut pecuniam pro praemis militiae dedi. Naves cepi sescentas. (Imp. Caes. Aug., R. G. 3, 3-4) NOTAS: 1.- sub sacramento meo fuerunt: "me prestaron juramento". 2.- millia... Quingenta = quingenta millia; millia... Trecenta = trecenta millia. PREGUNTAS: 1) Traduzca el texto
En torno a quinientos mil de los ciudadanos romanos me prestaron juramento. De estos, conduje a las colonias o hice volver a sus municipios a bastantes más de trescientos mil y a todos ellos asigné campos o di dinero como recompensa del servicio militar. Tomé seiscientas naves.2) Analice morfológicamente las palabras fuerunt, remisi e iis, indicando exclusivamente en qué forma aparecen en este texto. Fuerunt: 3º persona plural del pretérito perfecto de indicativo del verbo sum, es, esse, fui___ Remisi: 1º persona singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo remitto, is, ere, misi, missum Iis: dativo plural masculino del pronombre anafórico is, ea, id 3) a) Indique qué tipo de oración es deduxi in colonias aut remisi in municipia sua. Oraciones coordinadas disyuntivas unidas por el nexo aut. B) Analice sintácticamente la oración naves cepi sescentas. ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? C) Indique la función sintáctica de iis ómnibus. Complemento indirecto. 4) a) Escriba una palabra española relacionada etimológicamente por derivación o composición (excluidos los étimos directos) con el verbo capio, -is, -ere, cepi, captum y otra con el sustantivo ager, -i. Explique sus significados. Capio, is, ere, cepi, captum: captación: acción de capturar. Ager, i: agricultor: persona que trabaja y cultiva en el campo. B) Indique y describa dos cambios fonéticos experimentados por la palabra latina praemium en su evolución al castellano. Señale el resultado final de dicha evolución. Praemium > premio Apócope de –m final de palabra Apertura de u>o Monoptongación de ae.4) Nombre un autor representativo del género historiográfico, encuadrándolo en su contexto cronológico, citando alguna de sus obras más conocidas y explicando muy brevemente el contenido de la misma. Julio César (100 a.C- 44. AC) vivíó a finales de la República. Ascendíó en la carrera política hasta llegar a cónsul. Tras conquistar la Galia, llevo a cabo la guerra civil contra Pompeyo. Tras su muerte en el 44 a. C. A manos de un grupo de senadores desató una Guerra Civil que supuso el fin de la República y el comienzo del Imperio. Además de su labor como político César escribíó, entre otras, De bello civili y De bello Gallico, La Guerra Civil y La guerra de las Galias. En esta última narra en 3º persona cómo fue conquistando poco los territorios de la Galia