Certificaciones y Auditorías en la Seguridad Marítima: ISM, ISPS y MARPOL
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB
Certificaciones y Auditorías en la Seguridad Marítima
Validez de Certificados y Frecuencia de Auditorías
A continuación, se detallan las preguntas y respuestas sobre la validez de los certificados y la frecuencia de las auditorías en el ámbito marítimo:
- ¿Cuál es la validez del certificado de Protección de la Compañía (ISPS)? No tiene una validez definida.
- ¿Cuál es la validez del Certificado de Protección del buque (ISPS)? 5 años.
- Las auditorías internas de MLC a la Compañía se realizan cada: No tiene una frecuencia definida.
- Las auditorías internas de ISM a las naves se realizan cada: Dentro de 12 meses.
- Las auditorías externas de ISM a la Compañía se realizan cada: 1 año.
- Las auditorías externas de ISPS a las naves se realizan cada: 2,5 años.
- Las auditorías externas de ISPS a la Compañía se realizan cada: No tiene una frecuencia definida.
- Las auditorías internas a las naves se realizan cada: Dentro de los 12 meses.
- Las auditorías externas a las naves se realizan cada: 2,5 años.
- El Certificado provisional de Protección de Buque (ISPS) se le otorga a una nave por: 6 meses.
Emisión de Certificado Provisional ISM
Se debe emitir un certificado provisional de ISM a una nave en los siguientes casos:
- Cuando una nave nueva entra en servicio y aún no ha sido auditada y certificada completamente bajo el Código ISM.
- Cuando una nave cambia de compañía operadora y necesita un nuevo certificado ISM.
- Cuando se realiza una modificación importante en el sistema de gestión de la seguridad de la nave que requiere una nueva evaluación y certificación.
Certificados Estatutarios MARPOL
A continuación, se enumeran tres certificados estatutarios MARPOL:
- Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos (IOPP): Este certificado acredita que el buque cumple con los requisitos del Anexo I de MARPOL sobre prevención de la contaminación por hidrocarburos.
- Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por Aguas Sucias (ISPP): Este certificado verifica el cumplimiento del Anexo IV de MARPOL sobre la descarga de aguas residuales.
- Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación Atmosférica (IAPP): Este certificado demuestra que el buque cumple con los requisitos del Anexo VI de MARPOL sobre la prevención de la contaminación atmosférica.
Verdadero o Falso
- El Plan de Protección Buque (PPB) se encuentra a bordo para consulta de la tripulación. Falso.
- Los buques deben tener la totalidad de los Registros Sinópticos Continuos que correspondan. Verdadero.
- El nombre y contacto del OCPM no debe estar publicado en los buques. Falso.
- No todo el personal debe conocer la ubicación del Botón de Pánico ubicado en el puente. Verdadero.
- Los diferentes ejercicios, para la protección del buque, deben realizarse al menos cada tres meses cada uno. Verdadero.
- El OCPM es el responsable del sistema de protección de los buques de la compañía. Verdadero.
Medidas Básicas de Protección en un Buque
Tres medidas básicas de protección que debe implementar un buque son:
- Control de las áreas y equipos considerados sensibles.
- Control del acceso al buque.
- Control a las áreas restringidas.
Declaración de Seguridad
Se debe realizar una declaración de seguridad en los siguientes casos:
- Cuando el buque es nuevo.
- Cuando el gobierno solicite la declaración.
- Cuando todavía no está sujeta a la seguridad expuesta comercialmente por la compañía.
Responsabilidades del Oficial de Protección del Buque (OPB)
Cinco tareas o responsabilidades del Oficial de Protección del Buque (OPB) son:
- Realizar la implementación y mantenimiento del plan de protección del buque.
- Responsable de la coordinación con el oficial de la compañía.
- Responsable de la coordinación con el oficial de puerto.
- Notificar los sucesos que afecten a la protección.
- Hacer recomendaciones, mejoras o cambios al plan de protección del buque.
Verificaciones para Emitir un Certificado de Protección de Buque Provisional
Tres verificaciones que se deben realizar a bordo de una nave, por la Administración o una organización de protección reconocida, para emitir un certificado de protección de buque provisional son:
- Plan de auditorías y apoyo a la implementación.
- Supervisión por el estado rector del puerto.
- Reconocimientos, verificaciones y certificación.
Registro Sinóptico Continuo
El Registro Sinóptico Continuo de una nave es específico de quién es el propietario del buque, quién es el responsable de la operación del buque y quién es la autoridad designada. Contiene registros de los propietarios que ha tenido la nave y el historial de la propiedad de la nave.
Responsabilidades del Oficial de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM)
Cuatro tareas o responsabilidades del Oficial de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM) son:
- Determinar el grado de amenaza que puede enfrentar el buque.
- Garantizar la evaluación de la protección del buque.
- Elaborar, presentar, implantar y mantener el plan de protección del buque.
- Modificar el plan de protección del buque para subsanar deficiencias y satisfacer las necesidades de protección.
Gestión de Riesgos a la Calidad
Importancia de la Gestión de Riesgos
El manejo de riesgos es crucial para garantizar que una empresa pueda operar productos y servicios de alta calidad de manera consistente. Al identificar y abordar los posibles problemas antes de que ocurran, la empresa puede evitar interrupciones en la producción, problemas de calidad y otros problemas que afecten la satisfacción del cliente. La gestión de riesgos permite que los empleados puedan identificar y resolver problemas de manera proactiva, mejorando así la calidad general de los productos y servicios.
Beneficios de la Implementación de la Gestión de Riesgos
- Prevenir fallas: Al identificar y mitigar los riesgos de manera proactiva, se pueden evitar fallas en los productos.
- Reducir costos: Se pueden minimizar los costos asociados a la reelaboración de productos, retiros y la insatisfacción de los clientes.
- Minimizar quejas: Se pueden reducir las quejas de los clientes.
Pasos para Desarrollar un Plan de Gestión de Riesgos
- Identificar los riesgos.
- Evaluar el impacto de cada riesgo.
- Implementar medidas de mitigación y control.
Consideraciones al Implementar una Gestión a la Calidad
- Inversión de tiempo y recursos.
- Cambio cultural.
Principales Riesgos Marítimos
- Riesgos al transporte.
- Marejadas.
- Averías de la cadena de frío.
- Contaminación.
- Piratería.