Certificación FSC: Cómo Identificar Productos de Madera Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,34 KB

Cómo Reconocer los Productos de Madera con Certificación FSC

Un producto certificado FSC debe llevar a la vista el logotipo de la Marca Registrada FSC, ya sea en una etiqueta colgante o impreso sobre la madera. También incluye un texto estándar y el número de licencia, junto con el nombre de la organización certificadora que lo ha otorgado. A continuación, usaremos como ejemplo la etiqueta de la carpintería Biofusta S.L., dedicada a la fabricación de estructuras para viviendas, vigas, cubiertas, ventanas y puertas.

fsc.gif

Elementos de la Etiqueta FSC

A. Texto oficial: Informa al consumidor sobre el origen de la madera empleada en el producto.

B. Identificación internacional de la cadena de custodia: En este caso, corresponde a Biofusta. Está compuesta por varios códigos:

  • SW: Smartwood. Siglas de la organización certificadora.
  • COC: Chain of Custody (cadena de custodia).
  • Nº de certificado internacional: Adjudicado a la empresa elaboradora de productos FSC.

C. Logotipo del Forest Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal).

D. Logotipo de la empresa elaboradora de productos FSC.

Sistemas de Impresión: Huecograbado

La Forma (Cilindro Grabado)

En el huecograbado, la forma impresora es un cilindro galvanizado (de cromo o zinc) en el que se talla una retícula de celdillas con diferentes profundidades.

Procesos de Impresión

  • Es un proceso de impresión directo: de la forma de impresión al soporte.
  • El cilindro tiene la zona correspondiente a los grafismos grabada en hueco, donde se deposita la tinta para transferirla al soporte. Estos huecos forman una retícula o trama de celdillas o alvéolos. La cantidad de tinta depositada depende de la profundidad y/o el tamaño de estos alvéolos.
  • Para diferenciar los colores, se juega con el tamaño y la profundidad del alvéolo (mayor profundidad, mayor intensidad de color).

Características

  • A diferencia de otros sistemas de impresión, el huecograbado no requiere que la imagen se transfiera tramada digitalmente, ya que es el único capaz de reproducir diferentes tonalidades del color variando la cantidad de tinta utilizada debido a esta retícula.
  • Compite con el offset en cuanto a calidad de impresión, ya que permite lineaturas muy altas.

Ventajas del Huecograbado frente al Offset

  • Mejor representación de los tonos y colores más vivos.
  • El agua no interviene en la impresión, evitando deformaciones del papel.
  • Óptima estabilidad del color durante toda la tirada, incluso en tiradas muy largas, ya que no depende del equilibrio agua-tinta del offset.
  • Los degradados, el color carne y los tonos oro y plata, que presentan problemas en offset, se reproducen con gran fidelidad en huecograbado.
  • No existe ganancia de punto al eliminarse la presión entre cilindros propia del offset.
  • No es necesario parar la máquina para cambiar las planchas en grandes tiradas, ya que el recubrimiento de cromo del cilindro las soporta.
  • El secado de tintas por evaporación en huecograbado es mejor que el de absorción en offset.

Desventajas del Huecograbado frente al Offset

  • El impreso es más caro.
  • La forma de impresión es mucho más costosa.
  • La rectificación o cambio de página, texto o fotografía en el cilindro es mucho más complicado y costoso.
  • El texto sale tramado. Si la rasqueta está mellada, aparece el defecto de rasqueta en el impreso.
  • No es rentable en tiradas cortas (es rentable a partir de 20.000 ejemplares). Apenas produce en pliegos.
  • El precio de una rotativa de huecograbado es mucho mayor que el de una de offset (aproximadamente 12 millones frente a 5 millones).

El Impreso en Huecograbado

  • Ideal para publicaciones donde la imagen tiene un papel protagonista y se requieren tiradas muy largas, ya que la producción de los cilindros es muy cara.
  • Rentable para tiradas largas (a partir de 20.000 ejemplares): el baño de cromo del cilindro soporta largas tiradas sin necesidad de cambiar de plancha, como ocurre en offset. La longitud del cilindro (hasta cuatro metros) permite incluir numerosas páginas en un mismo cilindro, aumentando la producción.
  • El papel usado en huecograbado debe ser bastante liso para facilitar la estampación y evitar problemas al entrar en la máquina.
  • Puede imprimir papeles de bajo gramaje.

La Tinta en Huecograbado

  • La tinta utilizada es muy fluida, con altos componentes volátiles, lo que permite altas transferencias de tinta y un secado rápido.
  • El huecograbado utiliza una gran cantidad de tinta, más que otros sistemas de impresión, excepto la serigrafía (espesor de unas 7 micras, frente a 2 en offset, 3 en flexografía y tipografía, y de 8 a 30 micras en serigrafía). Esto se debe a la necesidad de rellenar los huecos del cilindro, por lo que se requieren disolventes de rápida evaporación.
  • Utiliza tintas líquidas, con base de disolventes volátiles, de poca viscosidad. El disolvente suele ser un hidrocarburo y/o un derivado del petróleo.
  • El secado se realiza principalmente por evaporación y, en menor medida, por absorción.
  • Debido a la gran cantidad de gases tóxicos que se desprenden durante la evaporación, los trenes de impresión en huecograbado disponen de aspiradoras o extractores para reducir la toxicidad para los operarios, que a la vez recuperan el disolvente.
  • No se pueden utilizar para embalajes de alimentación, ya que está prohibido usar tintas con disolventes si el impreso va a estar en contacto con el alimento. En estos casos, se deben utilizar tintas al agua.

Entradas relacionadas: