La Certeza, el riesgo, la Incertidumbre estructurada, Incertidumbre no estructurada, ? Las Funciones administrativas de la toma de decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Toma de decisiones:


“Identificación y elección de un curso de acción entre diversas alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad” //Como detectar problemas:
Desviación respecto a experiencias pasadasDesciacion del plan establecidoComunicación por parte de personas

Desempeño de competencia.//Aprovechar Oportunidades
Resolver problemas restaura la normalidad, pero el progreso necesariamente proviene de explotar oportunidadesOfrece la posibilidad de superar los objetivos de la organizaciónPermite lograr la eficacia: Detectando aquello que se debe hacer y concentrar recursos y esfuerzos para lograrlo. //Factores que intervienen en una decisión:
Estructura del problema, limitaciones cognitivas, nivel de incertidumbre, involucramiento de múltiple objetivos.

Toma de decisiones

:

Niveles organizacionales

- Jerarquía organización ( Nivel superior e inferior)(una pirámide)

Naturaleza del problema:

Estructurado y No estructurado  Naturaleza de la toma de decisiones:
Decisiones programadas y Decisiones No programadas. //Etapas de la toma de decisión para dar solución a un problema:
dentificación y diagnóstico del problema -> Generación de soluciones alternativas->Selección de la mejor manera->evaluación de alternativas->evaluación de la decisión ->implantación de la decisión.

Componentes de la decisión:

Información, Conocimientos. Experiencias, Análisis, Juicio.

Modelos del proceso de decisión: Modelo Normativo

Criterio->optimización.Indica como tomar una decisión, asume cierto grado de racionalidad, información necesaria obtenible, predicción factible de consecuencias, necesidad de ajustes complicados, No considera objetivos múltiples.  Herramientas: invst operativa, programación lineal, teoría de colas, teoría de juegos, teoría de probabilidad. 

Modelo Descriptivo:

Criterio->Satisfacción.Indica, describe, explica como se ha llevado a cabo el proceso de decisión, asume racionalidad limitada, predicción parcial de consecuencias, busca un curso de acción lo bastante adecuado y no la búsqueda del óptimo,


Herramientas:


Principios heurísticos, hechos disponibles en la memoria, representatividad asociada, anclas y ajustes.

Modelo Racional para tomar decisiones:

Etapa1: Investigar la Situación : definición del problema, diagnóstico de causas, identificación de objetivos, componentes e interrelaciones. Etapa2: Desarrollar soluciones alternativas, etapa3: evaluar etapas alternativas, etapa 4 seleccionar la mejor solucoion. Etapa5 : Diseñar la solución elegida, etapa6 : implementar la solución elegida. Etapa 7: supervisar y evaluar resultados.

Modelos de criterios de decisión:

Certeza: Cuando sabemos con seguridad cuales son los efectos de las acciones.Riesgo: no se sabe que ocurrirá, tomando determinadas decisiones, pero si sabemos que puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello.Incertidumbre estructurada: No sabemos que ocurrirá tomando determinadas decisiones pero si sabemos que puede ocurrir de entre varias posibilidades.

Teoría de las decisiones:

Puede definirse como el análisis lógico y cuantitativo de todos los factores que afectan los resultados de una decisión en un mundo incierto.Cuantas más alternativas desarrolle, mejores decisiones podrá tomar, debe convertirse en una persona creativa para expandir su conjunto de alternativas.

El enfoque del AC :

definir el problema, desarrollar un modelo, adquirir datos desarrollar una solución, probar una solución , analizar los resultados implementar los resultados.

Características de las decisiones con certidumbre: determinísticas

Las alternativas deben tener diversa cualidades claramente determinadas peso, calidad tiempo de entrega, elegancia nitidez. Presencia, beneficios , utilidad , perdida. Debe tmb xitir un criterio definido que surja del proceso de decisiones, todas las alternativas deberán tener la posibilidad de resolver el problema Beneficio:
valor intrínseco que se obtiene a partir del aprovechamiento de algo.

Entradas relacionadas: