Cerámica: Materias primas, características, proceso de fabricación y tipos de tejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CERÁMICA

MATERIAS PRIMAS:

  • Arcillas: silicato de aluminio hidratado, es una roca sedimentaria, con feldespatos descompuestos y con impurezas de sedimentación.
  • Caoliníticas: tienen 2 capas, bilaminar; al tener pocas impurezas se usan en cerámica fina; dan un color blanco; son las más puras, punto de fusión alto, dan pastas magras.
  • Monotmorilloníticas: 3 capas, muy plásticas, absorben mucha cantidad de agua que aumenta el volumen en secado y cocción, y para cerámica son difíciles de trabajar, se usan poco; aplicaciones en cimentaciones e impermeabilizaciones.
  • Ilíticas: 3 capas; muy abundantes, las que más se usan en cerámica; tienen impurezas de hierro y magnesio que le dan un color rojizo.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA:

  • Plasticidad: según el Índice de Plasticidad (IP):
    • Magras: IP baja, difíciles de trabajar; más arena, menos arcilla, menos plasticidad, menos adherencia.
    • Grasas: IP alta, más arcilla, más plasticidad, más adherencia.
  • Porosidad
  • Color: depende de la dosificación, las impurezas, duración y temperatura de cocción. Los compuestos de hierro dan esa coloración rojiza.
  • Peso específico: 1,8 - 2,6 T/m3
  • Desengrasantes: hacen perder plasticidad, evitando que se adhiera pero permita el moldeo. En el secado las contracciones son menores y la salida de agua del interior de los ladrillos es más fácil. Como sustancias desengrasantes: ladrillo triturado (chamota), cenizas, arena silícica sin cal, arena de cuarzo.

PROCESO DE FABRICACIÓN

  1. Extracción de arcilla y transporte
  2. Preparación de pastas: objetivos: depuración, división, homogeneidad, contenido de humedad. Técnicas: meteorización, maduración, podrido, levigación, tamizado, preparación mecánica.
  3. Moldeo: a mano, extrusión, desaireado, prensado.
  4. Secado: tradicionales (aire libre, secado a cubierto) y artificiales (de cámara, secadores de túnel).
  5. Cocción: proceso irreversible que implica diferentes temperaturas para eliminar agua, oxidar impurezas, contracción y creación de fase estable.

TIPOS DE TEJAS

  • Curva: se dispone en filas alternadas con la concavidad hacia arriba y hacia abajo. Es la más utilizada actualmente.
  • Mixta: tienen rehundidos y pestañas para el anclaje de unas piezas con otras.
  • Plana: forma rectangular, de escudo o similar; plana o ligeramente curvada. En la cara inferior suele tener un resalto para su apoyo en la cubierta, orificios para clavarla en listones de madera. Importante: sistema mecánico de instalación de la cubierta dotado de sistema de ventilación para evitar la penetración de humedad y lograr un mayor confort térmico.

Entradas relacionadas: