Centros de Transformación Eléctrica: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Definición de Centro de Transformación (CDT)

Se denomina CDT a la instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión, con la aparamenta y obra civil complementaria precisas.

Clasificación de los Centros de Transformación

Según su acometida

  • Aérea: Constituida por conductores desnudos de aluminio, apoyados en soportes metálicos o de hormigón.
  • Subterránea: Formada por cables aislados, con un nivel de aislamiento en función de las características técnicas de la red. Suelen ser de 12/20 kV o 18/30 kV.
  • Mixta: Constituida por un tramo en montaje aéreo que termina en un apoyo y continúa la línea en montaje subterráneo hasta el CDT.

Según su alimentación

  • Alimentación en punta.
  • Alimentación en anillo: El centro de transformación está intercalado en la línea de media tensión, por lo que será necesario que esté dotado de dos celdas.

Según su emplazamiento

  • Intemperie sobre apoyo: Se instalan sobre apoyos, no superando los 160 kVA.
  • En superficie en edificio prefabricado: Consta de una envolvente de hormigón de estructura monobloque que es ensamblado en el punto donde vaya a ser montado.
  • Subterráneo prefabricado: Se instalan bajo la vía pública. Son fácilmente localizables, tienen una rejilla a ras del suelo y se accede a través de escaleras.

Celda de Transformación

Punto donde se coloca el transformador. Deberá estar protegido por tabiques o muros que impidan la proyección de material y aceite al resto de las instalaciones.

Aisladores

Son piezas de material aislante que sirven para soportar o sujetar conductores o equipos eléctricos. En función de dónde se sitúen, podrán ser de interior o de exterior.

Seccionador

Es un aparato mecánico de conexión que, por razones de seguridad, en posición abierta asegura una distancia de seccionamiento que satisface condiciones específicas.

Interruptor

Es el aparato dotado de poder de corte, destinado a efectuar la apertura y el cierre de un circuito. Tiene dos posiciones en las que puede permanecer en ausencia de acción exterior y que corresponden una a la apertura y otra al cierre del circuito.

Seccionadores de Puesta a Tierra

Aparatos de conexión utilizados para poner a tierra partes de un circuito o instalación. Pueden soportar durante un tiempo determinado intensidades en condiciones anormales, como las de cortocircuito.

Fusibles

Dispositivo de protección compuesto en su parte central por un elemento cerámico aislante y metálico en sus extremos para su contacto con las bases separadas al efecto. En su parte interna tiene uno o varios conductores preparados para que se fundan cuando por ellos pasa una intensidad elevada.

Autoválvulas

Son pararrayos de resistencia variable no lineal. Son los dispositivos de protección contra sobretensiones que normalmente se utilizan en las redes de alta tensión para proteger transformadores y cables.

Instalación de Puesta a Tierra

Consiste en unir todas las partes metálicas de la instalación, no destinadas a conducir la corriente eléctrica, de forma directa, sin fusibles ni protección alguna, mediante una toma de tierra con un electrodo.

Tipos de Centros de Transformación

Intemperie sobre apoyo, intemperie compactos, intemperie prefabricados, prefabricados subterráneos, en edificios de otros usos.

Centro de Reparto

Se define como un centro fuertemente alimentado que se encuentra alimentado por una o más líneas de alta tensión y del que se derivan otras de la misma tensión.

Maniobras y Mantenimiento

  • Mantenimiento correctivo: Se efectúa cuando las averías se han producido o su proximidad es evidente.
  • Mantenimiento preventivo: Se efectúa para prever averías en base a parámetros de diseño y condiciones de trabajo supuestas.
  • Mantenimiento predictivo: Se previenen las averías en base a observaciones que indican el estado del equipo.

Tipos de Conductores

  • Símplex: Un conductor por cada fase.
  • Dúplex: Dos conductores por fase.
  • Tríplex: Tres conductores por fase.
  • Cuádruplex: Cuatro conductores por fase.

Tipos de Apoyos

De alineación, de anclaje, de fin de línea, de ángulo y especiales.

La Catenaria

Es la curva que forma cualquier hilo al estar en suspensión.

Entradas relacionadas: