Centros de interés y pesos visuales en la composición de imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Centros de interés y pesos visuales

El principio de claridad-simplicidad de una imagen exige el establecimiento de uno o varios centros de interés donde se concentra el sentido de la imagen, en torno a las cuales se ordena y jerarquiza la composición, donde coinciden con los puntos de mayor peso visual, capacidad de atracción de un elemento en la composición. El peso y la dirección visual son los principales factores de los que depende el equilibrio de una composición. Sobre el peso visual también influyen: Tamaño, Forma, Color, Aislamiento y Tratamiento superficial.

Direcciones visuales

Es el medio visual por el que se relacionan los diferentes pesos visuales, imponiendo un determinado recorrido visual permitiendo una lectura clara y precisa. Las direcciones visuales son junto al peso visual los elementos determinantes en el equilibrio de una imagen. Se distinguen entre:

  • Direcciones de escena: son las direcciones internas de la composición creadas por los propios elementos visuales. Pueden ser:Representadas: cuando existen elementos visuales que marcan gráficamente vectores de dirección. Inducidas: miradas de los personajes, atracción de los elementos entre sí por semejanza de colores...
  • Direcciones de lectura: indica la manera en la que debe leerse una imagen para obtener el máximo de significación.

Las direcciones sugieren por sí misma diversas sensaciones añadidas a la lectura de una imagen. Líneas curvas: calma y agrado, Líneas quebradas: sensación de vitalidad y violencia, Líneas diagonales: dinamismo, y pueden ser líneas de fuerza o de interés.

El texto en la imagen

En las imágenes estáticas el texto se incorpora como globo de un cómic, eslogan de un anuncio o como pie de foto. El texto puede cumplir varias funciones que afectan a la interpretación de la imagen:

  • Función de anclaje: mediante ella se guía al lector hacia un sentido elegido con antelación. Se obliga a reparar en determinados signos y no en otros.
  • Función de relevo: se utiliza fundamentalmente en los dibujos humorísticos y en cómics.

La lectura subjetiva

Trata sobre las respuestas del espectador a una imagen teniendo en consideración sus ideas y conocimientos, deseos y expectativas, cultura...

Percepción global de la imagen

Es como se entiende la imagen teniendo en cuenta el formato, líneas, colores, composiciones, texto...

Estereotipos sociales a los que responde la imagen

Son relaciones que preexisten a la imagen que se analiza. El espectador las ha aprendido antes en su interacción con la sociedad concreta en la que vive, forman lo que llamamos convenciones socio-culturales. Aparecen los estereotipos que designan la idea simplificada y comúnmente admitida que se tiene acerca de alguien o algo, presentándolo como modelo de comportamiento o interpretación de la realidad.

Reacciones vivenciales que se pretenden provocar en el espectador

Se presta atención a la reacción que las imágenes provocan en el espectador.

Contexto comunicativo

Esta condicionando a emisor y receptor.

Entradas relacionadas: