Centros DAM: Diagnóstico y Protección para Niños y Adolescentes Víctimas de Vulneración de Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

DAM: Centro de Diagnóstico Ambulatorio

Introducción

El tema de las vulneraciones de derechos en personas víctimas menores de 18 años de edad se ha constituido en un asunto de especial preocupación por parte de la comunidad nacional, ocupando crecientes espacios de interés tanto a nivel institucional, sociocomunitario como en los ámbitos académico, legislativo y judicial. Por esta razón, el objetivo de nuestro informe es conocer y desarrollar en profundidad el concepto de los Centros de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) y sus implicancias.

¿Qué es el DAM?

Los Centros de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) son centros especializados en la evaluación psicológica y pericial de situaciones de vulneración de derechos graves, como el maltrato físico, psicológico y sexual.

El diagnóstico es solicitado por el tribunal de justicia, así como por el fiscal a cargo de la investigación.

Estos centros se especializan en menores que aún no han ingresado a la adolescencia, prestando atención de carácter ambulatorio para no alejarlos de sus hogares y así evitar el desarraigo familiar y comunitario.

Objetivos del DAM

(El documento original no detalla los objetivos en este apartado, pero su propósito principal se describe en la conclusión.)

Sujetos de Atención

Todos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad que, por su situación de grave vulneración de derechos o sospecha fundada de graves daños, requieran ser evaluados por solicitud de Tribunales de Familia y/o Fiscalías.

Vías de Ingreso

La solicitud de servicios de diagnóstico e ingreso al Proyecto DAM se realiza a través de tribunales competentes:

  • Tribunales de Familia
  • Fiscalías
  • Tribunales de Garantía
  • Tribunales Orales en lo Penal (para los casos de adolescentes infractores de la ley)

Programas, Plazas y Cobertura

El DAM es un programa que pertenece a la Corporación Llequén, en conjunto con el Programa Ayun. A su vez, trabaja en red con los demás programas de protección de derechos del SENAME.

Existen 49 Centros de Diagnóstico Ambulatorio a lo largo del país que pertenecen a la red SENAME. Todos son administrados por instituciones privadas que integran su red. En todas las regiones del país existe por lo menos uno.

En la provincia de Ñuble, la cobertura abarca 21 comunas:

  • Chillán
  • Chillán Viejo
  • San Carlos
  • Bulnes
  • Quillón
  • Yungay
  • Pemuco
  • San Nicolás
  • San Ignacio
  • Ránquil
  • Quirihue
  • Coelemu
  • San Fabián
  • Coihueco
  • Pinto
  • El Carmen
  • Portezuelo
  • Ñiquén
  • Ninhue
  • Cobquecura
  • Trehuaco

En Chillán, el centro se encuentra ubicado en 18 de Septiembre N° 960. Teléfono: (042) 426519.

Correo electrónico: [email protected].

Directora: Marta Panda.

Equipo de Trabajo del DAM

  • Directora
  • Jefa Técnica
  • Perito Forense
  • 4 Asistentes Sociales
  • 4 Psicólogos
  • Técnico Social
  • Secretaria Contable y Administrativa
  • Chofer
  • Auxiliar

Conclusión

Podemos afirmar que el principal objetivo del DAM es cooperar con el proceso de protección integral de la población infantil y juvenil a través de la realización de diagnósticos especializados, buscando alternativas que permitan la reparación de los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos que aún no han ingresado a la adolescencia, siempre manteniendo presente que su origen es un proceso judicial.

Una característica importante del DAM es que solo presta atención de carácter ambulatorio con el objetivo de no alejar a los niños y jóvenes de sus hogares, para así evitar el distanciamiento tanto de su familia como de su comunidad.

Entradas relacionadas: