Centros de Atención Primaria en Andalucía: Estructura, Dispositivos y Participación Comunitaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Centros de Atención Primaria de Salud en Andalucía
Según la normativa andaluza (Decreto 197/2007), los Centros de Atención Primaria de Salud son la estructura física donde los profesionales realizan las actividades de atención primaria, ofreciendo una salud integral orientada a la ciudadanía y constituyendo la referencia de los servicios sanitarios públicos más cercanos a la población.
Dispositivos de Atención Primaria
Los dispositivos principales son:
- Centro de Salud: Módulo II
- Consultorio: Módulo I
- Consultorio Auxiliar: Módulo 0
Dispositivos de Apoyo
- DAAP (Dispositivo de Apoyo de Atención Primaria): En cada distrito de atención primaria existirán las unidades de gestión clínica que se configuren y un dispositivo de apoyo.
- DEAAP (Dispositivo de Apoyo Específico de Atención Primaria): En cada uno de los Distritos de Atención Primaria de Salud actuará un Dispositivo de Apoyo Específico a los Equipos Básicos de Atención Primaria, que estará constituido por el conjunto de medios personales y materiales destinados a prestar apoyo directo a los mismos.
Participación Comunitaria en el Plan Estratégico del SAS
El Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud (SAS) promueve:
- Incremento de los ámbitos de elección.
- Cultura de “atención al cliente”.
- Pensar más como el usuario que en el usuario.
- Unidades de Atención al Usuario.
- Garantizar la información necesaria para elegir de manera responsable.
Atención Individual y Grupal durante el Embarazo
Atención Individual
- Primer trimestre: Fisiología, Alimentación, Molestias habituales, Cuidados generales, Actitud de la pareja ante el embarazo, Sexualidad y embarazo, Riesgos prevenibles y Consejos antitabaco.
- Segundo trimestre: Reforzar seguimiento y recomendaciones abordadas en el 1º trimestre, ampliándolas.
- Tercer trimestre: Reforzar seguimiento y recomendación igual que el primero, pero más ampliada. Hincapié en: preparación al parto, cuidado al neonato, lactancia materna, consejo antitabáquico, conexión con otros programas (programa del niño sano, planificación familiar, detección precoz del cáncer de cuello uterino).
Atención Grupal
En 1º y 3º trimestre:
- Primer trimestre: Principalmente a adolescentes, primerizas. Dudas, temores, Cambios fisiológicos, Molestias habituales, Cuidados durante el embarazo, Reconocer situación de riesgo, Lactancia materna y Consejo antitabáquico.
- Tercer trimestre: Embarazadas y parejas. Dudas y temores, Reproducción humana, Psicología, Sexualidad, Alimentación y cuidados generales, Molestias habituales y signos de alarma, Parto y puerperio. Características y cuidados, Cuidados RN, Lactancia materna, Consejo antitabáquico, Información sobre analgesia en el parto, Conexión con otros programas, Técnicas de: relajación, respiración, ejercicio y Visita al área de hospitalización.