Centro neumotaxico y apneustico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

1) RESPIRACIÓN


. Es un proceso involuntario y automático que Realiza el organismo para absorber oxígeno del aire y expulsar el dióxido de Carbono. Se Puede definir como el intercambio de gases en los órganos respiratorios de los Vertebrados, y se divide en respiración externa (intercambio de gases en los alvéolos) y respiración interna (intercambio de gases a nivel Celular).La respiración comprende Los siguientes sucesos fundamentales:

La Inspiración o inhalación:

 Al absorber el oxígeno del ambiente por La nariz, el diafragma  y los músculos Entre las costillas se contraen. Esto genera que la cavidad del tórax se alargue Y aplane, empujando hacia arriba y afuera las costillas, lo que permite el Ingreso del aire a los pulmones.

Hematosis:

 es El intercambio de gases que se produce Entre el aire de los alvéolos pulmonares y la sangre venosa, que pasa a ser Arterial por fijación del O2 y eliminación de CO2. Existe una pausa y se Mantiene el aire dentro de los pulmones unos segundos.El O2 es transportado de a las células del cuerpo a través de la sangre.

La Espiración o exhalación:

en este Caso el CO2 que está en nuestro cuerpo es arrojado al ambiente. El diafragma Sube y empuja a los pulmones, haciéndolos expulsar el aire. Después de este Proceso, el diafragma y las costillas  se relajan y vuelven a su posición Inicial.

Respiración Celular:

Intercambio gaseoso entre la sangre y las diferentes células de los tejidos del Cuerpo. 

15) ALVÉOLOS:


es la unidad Funcional del pulmón. Aquí tiene lugar el intercambio gaseoso de oxígeno por Dióxido de carbono. Se comunican con los bronquiolos respiratorios y los sacos Alveolares por medio de los poros alveolares o poros de Khon.

LA PARED ALVEOLAR O SEPTO ALVEOLAR:

proporcionan un gran aumento de la Superficie de intercambio. Su pared interna está recubierta por un líquido Blanco y pegajoso, pueden tener más de 1 mm de diámetro y Agente tensoactivo. Los septos interalveolares, establecen una delgada separación entre dos alvéolos adyacentes, son muy Delgados ya que están formados por el epitelio plano simple de un alvéolo y su Lámina basal, tejido conectivo con una abundante red de capilares Sanguíneos; y la lámina basal  y el Epitelio plano simple del alvéolo vecino. Las paredes de los alvéolos tienen Una sola abertura por donde salen y entran los gases, controlada por la acción De un esfínter de músculo liso.  Además, contienen fibras elásticas Y colágeno III (reticulina). Las fibras elásticas y de colágeno Forman un trenzado donde entran y salen los capilares pulmonares. Los capilares Presentan abundantes anastomosis y forman la red capilar. Si fallan las fibras Elásticas, los alvéolos se distienden provocando la desaparición de las Divisiones del saco alveolar y la incapacidad de hacer el intercambio. En Algunos alvéolos hay un poro que comunica con la luz del alvéolo adyacente, Estos se denominan poros de Kohn. Las paredes de los alvéolos se componen De dos tipos de células: Neumonocitos tipos I y II. 




Neumonocito tipo I


Tienen núcleos y citoplasma aplanados, escasa Cantidad de organelas. Conforman una separación completa entre el tejido Conectivo muy vascularizado y el aire alveolar.
Su función es formar parte de la Barrera alveolo-capilar para realizar la hematosis (intercambio Gaseoso) las dilataciones saculares que forman estas células son los poros de Khon. Proporciona un mecanismo de ventilación y de propagación de Bacterias. 

Neumonocito tipo II

Están unidas entre sí o con los neumocitos tipo I. Tienen forma irregular, Aproximadamente cilíndricas y con microvellosidades cortas. El núcleo es grande Y redondeado, el citoplasma posee numerosas vacuolas, REG y Golgi bien Desarrollado.

Su función es sintetizar

SURFACTANTEque se libera por exocitosis a la luz del Alvéolo y forma una monocapa que cubre las paredes.
Neumonocito tipo III o macrófagos alveolares:
no forman Parte de la pared alveolar, derivan de monocitos del torrente sanguíneo que atraviesan El capilar, penetran el alveolo y se diferencian a macrófagos.
Eliminan Por fagocitosis las partículas inhaladas de la superficie epitelial. Cuando fagocitan una partícula se dirigen hacia la faringe donde se eliminan Por el tubo digestivo.  

4) HEMATOSISes un proceso que consiste en un intercambio gaseoso Entre los alvéolos pulmonares y los capilares pulmonares que los envuelven.El oxígeno inhalado se Traslada desde los alvéolos pulmonares hacia la sangre dentro de los capilares, Y el dióxido de carbono se mueve desde la sangre en los capilares hacia el aire Dentro de los alvéolos. Se produce por difusión simple (a favor del gradiente De presión parcial y sin gasto energético). Así, La presión parcial del oxígeno En el ambiente exterior es determinante en el proceso. El propósito de este Intercambio, es lograr un equilibrio entre los gases en el torrente sanguíneo y En los alvéolos. La hematosis Corresponde al intercambio de gases entre los alvéolos y el capilar sanguíneo. Y La Ventilación:
Corresponde al Intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera. Es el flujo de aire Entre el exterior y los pulmones. 




5)El centro respiratorio (CR) Se encuentra en la médula oblonga, que es la parte más baja del tronco del encéfalo. El CR recibe Señales de control de:
sustancias Químicas, neuronales y hormonales y controla la velocidad y la Profundidad de los movimientos respiratorios del Diafragma y otros músculos respiratorios. 

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN:


La respiración puede controlarse Por medio de dos sistemas nerviosos, uno voluntario Situado en la corteza cerebral (envía impulsos a las neuronas) y otro automático situado en el bulbo y la Protuberancia (a través de fibras nerviosas). A nivel central, la respiración está controlada por diversas zonas del tronco del Encéfalo que se conocen con el nombre de centros Respiratorios y que consta de 3 grupos principales de neuronas (las 3 Primeras): GRUPO  RESPIRATORIO  DORSAL(GRD): genera potenciales de acción “inspiratorios”  en forma de ¨rampa¨ ascendente y es Responsable del ritmo respiratorio básico. Se localiza en porción distal del Bulbo y recibe estímulos desde los quimiorreceptores periféricos  y otros receptores por medio de los nervios Vago Y glosofaríngeo. GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL (GRV):situado En la parte ventrolateral del bulbo, funciona tanto en la inspiración como en La espiración. Permanece inactivo durante la respiración  normal tranquila, pero estimula los músculos Espiratorios abdominales cuando se requieren niveles elevados de ventilación Pulmonar. Ambos centros bulbares son pares y de localización bilateral, con Comunicaciones cruzadas que les permite actuar sincrónicamente coordinando el Proceso respiratorio (si uno se activa el otro se inhibe, y viceversa). CENTRO NEUMOTÁXICO:localizado en parte Superior de protuberancia, controla la frecuencia y patrón respiratorio. Transmite “señales inhibitorias al grupo respiratorio dorsal” y por tanto, controla la Fase de llenado del ciclo respiratorio. De manera que cuando este se activa, se Reduce la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria. CENTRO APNÉUSTICO:Se sitúa en la regíón inferior de la Protuberancia, estimula el grupo respiratorio dorsal o centro inspiratorio Bulbar, e induce una inspiración prolongada o apneusis. En condiciones de Respiración normal, este centro se encuentra inhibido por el centro neumotáxico Situado en la regíón superior de la protuberancia, que es estimulado por el Grupo respiratorio dorsal o centro inspiratorio bulbar.

Entradas relacionadas: