Centro Escolar: Eje de Actividad Educativa y Organización Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Centro Escolar como Eje de Actividad Educativa

El centro escolar es el núcleo de toda actividad educativa, docente y no docente, siendo el motor y dinamizador de proyectos educativos y desafíos sociales. Su finalidad principal es incrementar el nivel formativo.

Elementos Clave del Centro Escolar

El centro escolar posee elementos fundamentales y complementarios que deben gestionarse adecuadamente como recursos:

  • Humanos:

    • Alumnos
    • Profesores
    • Padres
    • (y otros miembros de la comunidad educativa)
  • Materiales:

    • Equipamiento (mobiliario, material didáctico)
    • Espacio
    • Recursos económicos
    • (y otros bienes tangibles)
  • Funcionales:

    • Planificación educativa (PEC, PCC, programaciones, etc.)
    • (y procesos de gestión)

Principios Pedagógicos y Metodológicos

La educación tiene una función mediadora entre el alumnado y la cultura. Por tanto, debe buscarse una unificación de la línea pedagógica (lo cual no implica una homogeneización de metodologías), y para ello deben existir:

  • Coordinación:

    • Estructuras de trabajo (clases, cursos, ciclos, departamentos, etc.).
  • Criterios:

    • Para actuar en la misma línea educativa (objetivos, trabajo en grupo, procesos, aspectos evolutivos y psicopedagógicos, globalización, integración, socialización, reflexión, acuerdo, etc.).
  • Metodologías:

    • Principios claros y comunes.
    • Coordinación (centro y aula).
    • Autonomía (grupos y profesores).
    • Tipos:
      • Activa
      • Experimental
      • Integradora
      • Individualizadora
      • Socializadora

La Organización Educativa

Todo centro escolar debe tener un esquema organizativo basado en la planificación del centro, que se definirá en función de los objetivos que este pretenda. La organización educativa se llevará a cabo según:

  • Su Contexto:

    • Contexto educativo.
    • Espacio físico-social.
    • Entorno socio-familiar.
  • Principios de Funcionamiento:

    • Autonomía Institucional.
    • Horizontalidad: Eliminación de jerarquías.
    • Clima positivo: Respeto mutuo, cortesía, trabajo en equipo.
    • Innovación continua: Optimización de procesos, calidad en la enseñanza, permanente investigación-acción.
  • Su Estructura Organizativa:

    Órganos Unipersonales:
    • Director: Representante máximo.
    • Secretario/Administrador: Persona de confianza.
    • Jefe de Estudios: Sustitución del director, promoción del alumnado, diseño pedagógico del centro, planificación didáctica, coordinación de la actuación educativa.
    Órganos Colegiados:
    • Consejo Escolar: Representa a todos los afectados.
    • Equipo Directivo: Director, Secretario, Jefe de Estudios.
    • Claustro de Profesores: Profesorado + Director. Planificación pedagógico-didáctica.
    • Equipo Docente: Profesores de un grupo o un ciclo.
    • Departamento: Mismo campo de conocimiento.
    • Comisiones: Objetivos concretos.

    Cada órgano tiene su propia composición y orientación, pero todos comparten un objetivo común.

    Órganos Próximos (Externos con Incidencia):
    • Asociaciones de alumnos
    • Movimientos ciudadanos
    • Ayuntamientos
    • (y otras entidades externas relevantes)

Documentos de Planificación Esencial

Los documentos de planificación deben elaborarse de modo sistemático y constante, a nivel de centro, aula y grupo.

  • Proyecto Educativo de Centro (PEC):

    Posee un carácter ideológico-conceptual y define la filosofía educativa del centro (ideario).

    Elementos clave:

    • Concepción Antropológica.
    • Concepción Pedagógica.
    • Fines que persigue.
    • Objetivos Generales.
    • Estructura organizativa.
    • Normas generales de funcionamiento.
  • Reglamento de Régimen Interno (RRI):

    Es la normativa interna que rige el funcionamiento del centro.

    Determina:

    • Estructura organizativa.
    • Atribuciones de los órganos.
    • Relaciones con entidades externas.
    • Convivencia con la comunidad.
    • Uso de los materiales.
  • Proyecto Curricular de Centro (PCC):

    Es un instrumento de planificación que se elabora de acuerdo con el Proyecto Educativo.

    Factores a tener en cuenta:

    • Alumnos
    • Equipos interdisciplinares
    • Sectores directivos
    • APAs
    • Autoridades
    • (y otros actores relevantes)
  • Programación de Aula:

    Es la previsión detallada de las actividades y los medios a utilizar, representando la concreción más cercana a los alumnos.

Entradas relacionadas: