Centralitas telefónicas: tipos, arquitectura y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Una centralita sistema que permite la conmutación telefónica en una empresa

Las centralitas telefónicas se denominan PABX, aunque también PBX debido a que todas actualmente son automáticas

Para la correcta elección de un sistema conmutado privado son las necesidades que tenga la entidad donde se va a instalar

Existen 2 tipos de líneas telefónicas:

  • Línea Analógica:

    Es la tradicional, en función de la capacidad que demande la empresa se dimensiona el número de líneas necesario, a través de las cuales se podrán llevar a cabo los servicios tradicionales: transmisión de voz y servicio de fax
  • Línea Digitales implementadas a través de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados):

    Un acceso RDSI permitirá la comunicación digital de voz y datos, con ventajas respecto a la línea analógica

Extensiones:

La mayoría se conectan a teléfonos regulares (TR), aunque otras usan teléfonos específicos o propietarios (TE). Un sistema capaz de manejar extensiones con capacidades analógicas y digitales se denomina sistema híbrido

Arquitectura PBX:

  1. Unidad de procesamiento y control:

    Encargada de procesar y controlar todo el tráfico de información a través de señales
  2. Matriz de conmutación:

    Es la parte del sistema que se encarga de establecer el canal físico que pone en comunicación a los distintos usuarios, con técnicas de conmutación espacial y temporal
  3. Unidad de gestión de periféricos:

    Se dedica a gestionar todas las interfaces conectadas a la centralita
  4. Software:

    Maneja el sistema y realiza el procesamiento de las llamadas, así como la detección de cambios en las interfaces y generación de tonos de señalización

Instalación física centralita y tarjetas opcionales

  • PBX KX-TES824:

    Sistema híbrido con configuración básica de 3 líneas externas analógicas y 8 extensiones, expandible hasta 8 líneas externas y 24 extensiones con tarjetas de ampliación. Compatible con teléfonos específicos (TE) y dispositivos de línea única como teléfonos regulares (TR), faxes y terminales de datos. Admite la conexión de componentes opcionales o periféricos como porteros. Incluye un servicio de acceso directo al sistema interno (DISA) que permite a un llamante externo acceder directamente a una extensión a través de mensajes pregrabados

Entradas relacionadas: