Centralitas Telefónicas Privadas (PBX): Características, Clasificación y Movilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
KTS permite la captura de un enlace por cualquiera de los terminales que tiene conectados. Así, las llamadas entrantes provenientes de la red pública, pueden ser atendidas por cualquiera al presentarse en todos los terminales una indicación acústica y/o sonora de la misma.
PBX es una central telefónica privada que suele pertenecer a una empresa y proporciona el servicio telefónico tanto entre los teléfonos internos como con la RTC (Red Telefónica Conmutada) a través de líneas de la red pública de telefonía.
Bloques de una PBX
En una PBX podemos distinguir los siguientes bloques:
- Circuitos de líneas externas (enlaces): Nos proporcionan la conexión con otros equipos externos telefónicos, bien con una central urbana, bien con otra PBX de nivel superior. Pueden ser analógicas o digitales.
- Circuitos de extensiones internas (extensiones): Conectan los terminales telefónicos a la central.
- Circuito de control: Se encarga de detectar las necesidades de comunicación y servicios en cada momento y dar las instrucciones a las diferentes partes del sistema de acuerdo con la programación realizada.
- Matriz de conmutación: Une los circuitos de línea y extensión y los de extensión entre sí para facilitar la comunicación. Hoy en día la mayoría son digitales.
- Generador de tonos: Este circuito genera las diferentes señales, tonos y corrientes necesarias para señalizar en los teléfonos el estado de progresión de la comunicación.
- Fuente de alimentación: Es la encargada de proporcionar las tensiones de utilización de todos los circuitos de la central.
Clasificación de Centralitas según el Sistema Utilizado
- Centralitas privadas analógicas: El enlace entre la centralita y el exterior se realiza mediante líneas analógicas.
- Centralitas privadas digitales: Tanto el enlace entre la PBX y el exterior como la conexión con las extensiones se lleva a cabo con enlaces digitales.
- Centralitas privadas híbridas o mixtas: Pueden manejar líneas de enlace digitales y analógicas.
Clasificación de Centralitas según la Estructura Interna
- Compactas: Están formadas por un único bloque compuesto por todos los elementos esenciales del sistema como Unidad de Control, Fuente de Alimentación, las Líneas.
- Modulares: Se construyen con unidades funciones enchufables que pueden ser insertadas o retiradas en la ranura de un soporte en función de las necesidades del cliente.
Funciones PBX
Transferencia de llamadas, Sistemas para conocer el estado de las extensiones, sistemas de espera, conferencias, sistema de contraseñas y grupos, desvío de llamadas, captura de llamadas, restricción de llamadas.
Tipos de Movilidad de Terminal
- La movilidad local: Es la que soporta, por ejemplo, un teléfono inalámbrico o un punto de acceso WLAN.
- La movilidad celular: Es la que permite la transferencia de la conexión entre diferentes puntos de acceso de una misma red.
- Hotspot: es una zona en la que la media de llamadas simultáneas es elevada.
- Traspaso (o handover): Proceso que permite el mantenimiento de la conexión cuando cambia el punto de acceso a la red debido al movimiento del terminal.
- Itinerancia (roaming): Permite a un usuario acceder a los servicios desde redes de distintos operadores o proveedores de servicios.
- Estación base de telefonía móvil: Es una estación de transmisión y recepción situada en un lugar fijo.
Usos del Enlace GSM
Ascensores, domótica, instalaciones de alarma.
Tipos de TRAC
- Analógico: Formado por equipos (ARCE) compuestos de una caja blanca con una antena negra en la parte superior izquierda.
- Digital: Reemplaza el antiguo TRAC analógico conservando su función principal de ofrecer comunicaciones de voz e incluyendo el envío de datos.