Cementación de Restauraciones Estéticas: Resinas, Cerómeros y Cerámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Cementación de Restauraciones Estéticas Indirectas

Las restauraciones indirectas son aquellas realizadas en el laboratorio mediante procesos de concepción y polimerización (sobre todo al referirse a resinas compuestas) en hornos especiales bajo ciertas condiciones que hacen que se pierda la capacidad de adhesión a la estructura dentaria.

Resinas Compuestas Indirectas

Las resinas compuestas indirectas son restauraciones microhíbridas que sufren una contracción durante su procedimiento de polimerización (al igual que las directas). Sin embargo, los efectos en las restauraciones directas son más agresivos, ya que la contracción de los polímeros produce:

  • Fractura o microfractura cohesiva, es decir, dentro del mismo material.
  • Flexión cúspidea.
  • Fracturas o microfracturas en el esmalte.
  • Fisuras marginales en el borde cavo superficial.

Ventajas de las Resinas Compuestas Indirectas

Las resinas compuestas indirectas proporcionan:

  • Contornos adecuados: debido a que se realizan fuera de la boca, en un modelo.
  • Relación de contacto adecuada.
  • Mayor grado de conversión de polimerización: mejores propiedades del material.
  • Estabilidad cromática.
  • Menor sensibilidad postoperatoria: debido a que se colocan en boca mediante un procedimiento de cementación.
  • Mejor integridad marginal.

Cerómero

El cerómero es un polímero reforzado por cerámica, es decir, una resina compuesta indirecta con mayor relleno cerámico, lo que aumenta su estabilidad de color y sus propiedades mecánicas.

Composición del Cerómero

Resinas microhíbridas con un relleno cerámico submicrométrico. Alto porcentaje de volumen (66% a 80% en peso), lo cual mejora las propiedades mecánicas (resistencia al desgaste, compresión, tracción, etc.), proporcionando un mejor comportamiento clínico.

Fases del Cerómero

  1. Fase inorgánica (cerámica): aporta estética duradera, resistencia a la abrasión y alta estabilidad.
  2. Fase orgánica (resina compuesta): proporciona un pulido superior, adhesión al agente de cementación, menor fragilidad, mayor facilidad de adaptación y posibilidad de reparación.

Cerámica Dental

La cerámica dental es un material compuesto por óxidos metálicos que se conforma y consolida mediante un tratamiento térmico a alta temperatura. En su estructura final, se diferencian fases vítreas y cristalinas. No tiene estructura orgánica.

Fase Vítrea

La fase vítrea se refuerza en diversos sistemas cerámicos mediante la adición de óxidos metálicos, como:

  • Disilicato de litio (cerámica basada en silicato de litio).
  • Óxido de aluminio en diversas proporciones (cerámicas feldespáticas y cerámicas basadas en óxido de aluminio).
  • Óxido de aluminio y magnesio.
  • Dióxido de zirconio.

Propiedades de la Cerámica

  • Alta traslucidez, fluorescencia y opalescencia.
  • Estabilidad química.
  • Coeficiente de expansión dimensional térmica similar a la estructura dentaria.
  • Biocompatibilidad.
  • Alta resistencia compresiva.

Desventajas de la Cerámica

  • Fragilidad.
  • No son resistentes a la tracción.

Tipos de Cerámicas según su Función

  1. Cerámicas basadas en sílice: cerámicas feldespáticas y cerámicas vítreas.
  2. Cerámicas de óxido de aluminio: cerámicas infiltradas por vidrio y cerámicas de óxido de aluminio y magnesio.
  3. Cerámicas de dióxido de zirconio: óxido de aluminio reforzado con zirconio infiltrado por vidrio y dióxido de zirconio.

Cerámicas Basadas en Sílice

a) Cerámicas feldespáticas: alto porcentaje de óxido de silicio (52-64%), óxido de aluminio (11-18%), óxido de potasio (9-11%), sodio (5-7%), óxido de litio y óxido de boro. Hay varios tipos de procesamiento:

  • Técnica de Barbotina: mezcla de agua destilada con polvo de cerámica, pincelando la restauración.
  • Cerámica de Inyección: lingotes que se funden y, mediante presión, se inyecta la cerámica copiando un patrón de cera previo.
  • Sistemas Capcam: lingotes procesados en máquinas específicas para producir la restauración.

Características de los Agentes de Cementación

  1. Adecuadas propiedades mecánicas.
  2. Soporte de las fuerzas de oclusión.
  3. Bajo coeficiente de expansión dimensional térmica.
  4. Baja solubilidad y desintegración.
  5. Biocompatibilidad.
  6. Fluidez.
  7. Radiopacidad.
  8. Manipulación sencilla.
  9. Tiempo de trabajo adecuado.
  10. Polimerización dual (en cementos resinosos).

Agentes de Cementación

Vidrio Ionomérico

  • Tiempo de trabajo prolongado.
  • Liberación de fluoruros.
  • Alta solubilidad las primeras 24 horas.
  • Fragilidad.
  • Expansión hidroscópica.

Vidrio Ionomérico Reforzado con Resina

  • Baja solubilidad.
  • Curado rápido.
  • Ligera liberación de fluoruros.
  • Baja resistencia al desgaste.
  • Expansión hidroscópica.

Cementos Resinosos

  • Baja solubilidad.
  • Espesor de película ideal de 20 a 30 micrómetros.
  • Pueden ser autocurados, fotocurados o de curado dual.
  • Recomendables para carillas.
  • Amplia disponibilidad de colores.
  • Alta resistencia al desgaste.
  • Adhesión a tejidos dentarios y restauraciones de resina compuesta y cerámica.

Desventajas de los Cementos Resinosos

Contracción de polimerización.

Entradas relacionadas: