Celulitis y Enfermedades del Tejido Conectivo en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 152,96 KB

CELULITIS Y ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

Celulitis

Definición

- Infección de la dermis y el tejido celular subcutáneo (TCSC).

- Signos de flogosis: rubor, calor, aumento de volumen, empastamiento.

- Otras manifestaciones: fiebre, linfangitis, linfadenitis regional.

- Variantes y Diagnóstico Diferencial: Erisipela, Ectima, Fascitis Necrotizante.

- Complicaciones: bacteriemia, artritis piógena, osteomielitis, sepsis.

Etiología

Gérmenes más frecuentes:

  • Estafilococo aureus.
  • Estreptococo Grupo A
  • Neumococo
  • Haemofilus Influenza

Diagnóstico

  • Clínico
  • Etiológico – Exámenes de Laboratorio
  • Erisipela
  • Ectima
  • Ectima Gangrenoso
  • Fascitis Necrotizante

Tratamiento

*Antibioterapia parenteral:

  • Oxacilina vs Cefazolina
  • Vancomicina
  • Penicilina G sódica
  • Oxacilina + Amikacina
  • Ceftazidima + Vancomicina vs Imipenem

*Reposo relativo – Drenaje Postural.

Enfermedades del Tejido Conectivo

  • Artritis Idiopática Juvenil
  • Fiebre Reumática
  • Enfermedad Articular Seronegativa
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Otras: Enfermedad Mixta de Tejido Conectivo, PAN, Dermatomiositis Juvenil, Psoriasis, Esclerodermia

Características

  • Cambios inflamatorios en el tejido conectivo de diversas partes del organismo: articulaciones, piel, músculo, serosas, etc.
  • Existen patrones clínicos diversos y la presentación cronológica de los síntomas y signos es muy variable.
  • El diagnóstico etiológico es difícil y requiere de tiempo y seguimiento.
  • No existen signos patognomónicos.

Pruebas de Laboratorio

5qQf6uU3v9DiNh6dhRJdoCd7zjP1XA7gZIton8AA

Artritis Idiopática Juvenil

Definición

Trastorno inflamatorio crónico que empieza antes de los 16 años que afecta primariamente las articulaciones provocando tumefacción y efusión.

Presenta diversas formas de inicio y curso.

Actualmente es considerada una categoría de enfermedades con siete subtipos de presentación y asociadas a diferentes HLA.

Etiología

Etiología desconocida. Dos eventos necesarios: susceptibilidad genética (reactividad de Linfocitos T a proteínas microbianas) y desencadenante ambiental (parvovirus B19, VEB, rubeola, micoplasma, otras infecciones bacterianas).

Prevalencia mundial variable según grupo étnico, racial y localización geográfica. Incidencia estimada: 13,9 / 100,000 niños / año.

Fiebre Reumática

Enfermedad inflamatoria sistémica que afecta tejidos conectivo, articular, cerebral y miocárdico en la que el daño es producido por mecanismos inmunológicos de reacción cruzada entre determinantes antigénicos comunes al estreptococo grupo A y a los tejidos humanos.

Manifestaciones Clínicas

Presencia de rigidez matutina, fatigabilidad y/o dolor articular vespertinos

La artritis es definida como efusión articular o tumefacción; o dos de las siguientes: limitación funcional, dolor a la palpación o movimiento y calor local. Puede comprometer una o más articulaciones.

Patrón Poliarticular.

Grandes como pequeñas articulaciones. Frecuentemente más de 20.

Patrón Oligoarticular.

Menos de 5 articulaciones comprometidas. Predominio articulaciones grandes de MMII.

Patrón Sistémico.

Mono u oligoartritis acompañada de fiebre, exantema y compromiso visceral.

Entradas relacionadas: