Celulitis: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actualizado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Celulitis: Una Visión General
La celulitis es una inflamación aguda de la piel y el tejido celular subcutáneo, una forma habitual de infección bacteriana.
Epidemiología
Se observa más frecuentemente en niños de sexo masculino (70%) y en miembros inferiores (85%). Está acompañada de factores condicionantes como abrasiones superficiales de la piel, laceraciones, trauma previo, mordeduras, foliculitis, impétigo, etc.
Clínica
Síntomas Generales
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Mal estado general
Síntomas Locales
- Lesión sin bordes nítidos ni sobreelevados
- Rubor
- Edema
- Dolor
- Calor
- Puede acompañarse de linfangitis y nódulos linfáticos regionales y, a veces, exudación.
De acuerdo a la localización de la celulitis, siempre se debe sospechar un foco subyacente, por ejemplo:
- En miembros inferiores: osteomielitis.
- En articulaciones: artritis séptica.
- Retroauricular: mastoiditis.
A veces se acompaña de bacteriemia en lactantes.
Etiología
Según el grupo etario:
En huésped inmunocompetente:
- Mayores de 5 años:
- Staphylococcus aureus
- Streptococcus pyogenes (Grupo A)
- Menores de 5 años:
- Staphylococcus aureus
- Streptococcus pyogenes (Grupo A)
- Haemophilus influenzae (H.i.) tipo b
En las celulitis localizadas en la cara, con toxemia, H. influenzae tipo b es la etiología predominante y la bacteriemia es frecuente. Raramente pueden aislarse Streptococcus pneumoniae u otros Streptococcus.
En huésped inmunocomprometido, además de los anteriores:
- Enterobacterias
- Pseudomonas
- Staphylococcus coagulosa negativo
- Cándida sp.
Diagnóstico
- Por las características semiológicas de la lesión.
- Confirmación etiológica por punción-aspiración en el centro de la lesión, cuando es fluctuante.
Si no fluctúa, introducir previamente 0,5 c.c. de solución fisiológica estéril y sembrar en los medios correspondientes (consultar con bacteriología). Si la muestra debe ser enviada a cultivo:
- Transportarla lo antes posible (menos de 8 hs);
- Temperatura ambiente.
Los cultivos son positivos en un porcentaje muy bajo.
Tratamiento
Huésped inmunocompetente:
Antibioticoterapia empírica inicial:
Celulitis sin compromiso sistémico y localizadas: manejo ambulatorio.
Menores de 5 años:
- Electivo:
cefalosporina 1ra generación cefalexina 50 mg/kg/día, 4 dosis. En celulitis facial: por vía oral: cefuroxime-acetil 30-40 mg/kg/día o cefaclor 40 mg o ampicilina/sulbactam 50 mg/kg/día o amoxicilina/clavulánico 40 mg/kg/dia.
- Alternativas posibles:
- Nuevos macrólidos:
- Azitromicina: 10 mg/kg/día en 1 dosis (3- 5 días). (cepas R a eritromicina lo son también a nuevos macrólidos)
Mayores de 5 años:
- Electivo:
cefalosporinas de 1ra generación.
- Alternativa:
bectalactámico + inhibidor de betalactamasa o nuevos macrólidos (azitromicina).
Con compromiso sistémico
Se sugiere internación, hemocultivo y antibioticoterapia intravenosa. Si es localización facial evaluar la necesidad de la punción lumbar en menores de 1 año.
Antibioticoterapia debe cubrir siempre además de Gram (+) al H.i. tipo b, utilizando la vía intravenosa inicialmente. Para casos de meningitis actuar según normas.
Complicaciones
- Artritis séptica
- Osteomielitis
- Extensión a tejidos profundos
- Sepsis con focos secundarios
Evolución y pronóstico
Bueno, con la antibioticoterapia oportuna.