Células y estratos de la epidermis: funciones y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Vamos a hablar de las células y estratos de la epidermis:

Células de la epidermis:

Las células más importantes de la epidermis son:

  • A) Queratinocitos: son las células más abundantes de la epidermis (90% de las células epidérmicas son queratinocitos). La función de los queratinocitos es fabricar queratina (es una proteína que tiene la función de proteger).

Los queratinocitos se localizan sobre la membrana basal.

Los queratinocitos son células que se dividen continuamente por mitosis (forma de reproducción celular mediante la cual de una célula madre salen dos hijos idénticas).

Una de las células se quedará en la membrana basal para volver a dividirse y la otra irá ascendiendo, y así sucesivamente se irán formando los distintos estratos de la epidermis (5 estratos).

En este proceso, el queratinocito pasa de ser una célula viva a ir sufriendo transformaciones fabricando queratina para llegar al último estrato de la epidermis. Como una célula muerta sin núcleo, aplanada y repleta de queratina. En este caso, recibe el nombre de corneocito.

  • B) Melanocitos: son las células encargadas de fabricar melanina (pigmento que le da color a la piel, pelo y iris del ojo).

Son células dendríticas, que se localizan entre los queratinocitos de la capa o estrato nasal, por cada 10 queratinocitos localizamos 1 melanocito.

Los melanocitos no van ascendiendo por la epidermis, y la melanina que fabrican (en el aparato de Golgi) se la ceden a los queratinocitos que la van llevando hacia arriba a medida que ascienden en la piel.

C) Células de Langerhans:

Son células de la epidermis con función inmunológica. Tienen las siguientes características:

  • Prolongaciones dendríticas.
  • Se localizan en todos los estratos de la epidermis, pero fundamentalmente en el espinoso. También están en el folículo piloso, glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • Desempeñan un papel importante en el sistema inmunitario (alérgicas).

D) Células de Merkel:

Son células de la epidermis que actúan como receptores del tacto. Se sitúan entre los queratinocitos que están en la capa basal.

Las células de la epidermis están muy unidas unas a otras, formando una barrera muy compacta.

Estratos de la epidermis:

La epidermis está formada por 5 estratos o capas, por eso se dice que forma el tejido epitelial pluriestratificado.

Los hemos nombrado del más interno al más externo.

Todos los estratos provienen de los queratinocitos del estrato basal que, al dividirse por mitosis, van ascendiendo fabricando queratina hasta llegar al último estrato donde el queratinocito está muerto, sin núcleo, aplanado y repleto de queratina. El siguiente paso es la caída del queratinocito muerto y así poco a poco se va renovando nuestra epidermis.

  1. Estrato Basal o Germinativo: es el más interno, se encuentra sobre la membrana basal y está formado por una sola hilera de células formada por queratinocitos y de vez en cuando melanocitos y células de Merkel. Recibe el nombre de germinativo porque de ese estrato el queratinocito se divide por mitosis.
  2. Estrato Espinoso o Malpighio: es el más grueso de los estratos, está formado por 5 o 10 capas de células poligonales que van aplanándose a medida que ascienden. En este estrato encontramos muchas células de Langerhans. Las células de este estrato se encuentran unidas por una especie de filamentos llamados desmosomas.
  3. Estrato Granuloso: es más fino que el espinoso, está formado por 2-3 hileras de células más aplanadas. En el interior de estas células ya se van notando una sustancia que es precursora de la queratina y que se llama queratohialina. En este estrato, en el queratinocito se van observando importantes cambios como la destrucción de núcleo, mitocondrias, etc.

Entradas relacionadas: