Células accesorias del sistema nervioso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Célula
Pequeñisima celda, morfológica y funcional de todo ser vivo. Estructura formada por:
Membrana plasmática
estructura que bordea y protege la célula.Citoplasma
Espacio donde se encuentran los organeros y se realizan diferentes funciones.Núcleo
Estructura que contiene el ADN(ácido desoxirribunocléico). Según la forma de la célula, se clasifican en: Redondeadas, ovaladas, hexahédricas, filiformes, ESTRELLADAS, etc.. Según el número de células:Unicelulares; pluricelulares
.Sistema nervioso
: Red de tejidos de origen ectodérmicos que controla coordina todas las funciones del organismo. Su unidad básica es la neurona.Clasificación del sistema nervioso:
S.N CENTRAL:
(encéfalo, médula espinal)Sistema periférico:
(S.N autónomo, S.N espinal). Para que funcione el sistema nervioso es necesario un estímulo (factor que activa el S.N o neurona produciendo una reacción pudiendo ser negativa o positiva).Estímulo externo
: Imágenes, colores, sonidos, tacto, olores, sabores.Estímulo interno
: Hambre, sed, dolor dilatación y contracción de órganos y tejidos. Estímulo externo o interno, son coficiados y transmitidos a los órganos de los sentidos y órganos sensitivos interiores.
Células del S.N
:El sistema nervioso éstá compuesto por dos tipos principales de células: Las células accesorias o neuroglías y las neuronas.
Células accesorias
Principales células de soporte del S.N y ejercen funciones eléctricas, de aislamiento, nutrición y transporte. Compuestas por:Células de Shwann, astrocitos, microglías
.
Neuronas
Principales células del sistema nervioso especializadas en conducir y transmitir impulsos nerviosos. Una neurona éstá formada por un cuerpo celular o soma y por prolongaciones encargadas de transmitir el impulso nervioso llamadas dendritas y axón.
Según su estructura las neuronas se dividen en:
Unipolares
Tienen un sólo tipo de prolongación. éste tipo de neurona es muy rara en el sistema nervioso de los vertrbrados excepto anivel embrionario.Seudounipolares:
Tienen una sóla prolongación la cual se divide en una rama que entra al sistema nervioso central y otra rama periférica. Se encuentra en los ganglios de las raíces dorsales de los nervios espinales.BIPOLARES
Tienen dos prolongaciones, una que conduce los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular de la neurona (dendrita)Y otra que aleja el impulso del cuerpo celular (axón).
Multipolares
Tienen múltiples dendritas y un axón. La gran mayoría de las neuronas en el cerebro y en la médula espinal son multipolares. Según su función:
Aferentes
Conducen el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos o sensitivos.Eferentes
Llevan el impulso nervioso desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores o motores.Interneuronas
Comunican neuronas entre sí. Se encuentran exclusivamente en el S.N CENTRAL. También llamada neurona asociativa.Fibra
Conforman un nervio, también llamada axón y en ocasiones dendritas, asociadas en fasiculos por medio de tejido conjuntillo.Axón:
Proporción filiforme de la célula nerviosa, a través de la cual viaja el impulso nervioso de forma unidireccional y que establece contacto con otra célula. Ramificaciones terminales.Dendrita:
Son cortas prolongaciones de las neuronas. Salen del cuerpo o soma.Cuerpo o Soma
Es el cuerpo neuronal, se encuentra el núcleo de la neurona y está lleno de organeros, rodeado de dendritas. De el cuerpo o soma se desprende el axón.Potencial de menbrana en reposo
Es cuando la célula no está estimulada por corrientes despolarizantes supraumbrales.Potencia de acción
Es cuando las sustancias químicas hacen contacto con la superficie de las neuronas, estas cambiann y balanzaniones (átomos cargados electrónicamente) entre el interior y exterior de la membrana celular.Sinapsis
Uniones funcionales entre las ramificaciones terminales del axón de una neurona. La neurona ubicada antes de la sinapsis se conoce como neurona presináptica y aquella que se encuentra despúes de la sinapsis se conoce como neurona postsináptica.
La neurona presináptica lleva el impulso nervioso hacia la sinapsis; la neurona postsináptica la recibe.
Sinapsis eléctrica
En éste tipo de uniones la corriente eléctrica pasa directamente desde la neurona presináptica a la postsináptica, debido a que las dos células están unidas por un canal de proteínas llamado conexón, que permite el paso directo de cargas eléctricas desde una neurona a otra.Sinapsis química
En ellas la neurona presináptica y la postsináptica están separadas por un espacio que se conoce con el nombre de fisura sináptica, Cuando el impulso nervioso alcanza el botón sináptico hace que se liberen hacia la fisura unas sustancias químicas contenidas e las vesículas que están en el interior del botón. éstas sustancias químicas (neurotransmisores)
Al ser liberadas en el botón sináptico se difunden y alcanzan la membrana de la neurona postsináptica.