La Célula: Fundamentos, Estructura, Tipos y Evolución Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad anatómica y funcional que posee todo ser vivo, capaz de realizar actividades asociadas a la vida.

Clasificación de Organismos Vivos

  • Unicelulares: Bacterias y protozoos.
  • Pluricelulares: Plantas y animales.

Descubrimiento de la Célula

  • Antony van Leeuwenhoek (Siglo XVII): Fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar protozoos y glóbulos rojos.
  • Robert Hooke (Siglo XVII): Comprobó que en los seres vivos hay estructuras a las que llamó “células”.
  • 1938 Matthias Schleiden: Concluyó que la célula es la unidad estructural de los vegetales, es decir, que todas las plantas están formadas por células.
  • Un año después, Theodor Schwann: Concluyó que esta premisa también es válida en los animales.

Teoría Celular

Dogma Celular

  1. Todos los organismos están compuestos por una o más células.
  2. La célula es la unidad estructural de la vida.
  3. Todas las células provienen de células preexistentes.

Formación de la Tierra y Atmósfera Primitiva

Formación de la Tierra

Formada a partir de una nube de polvo y gas, esta rodeó el Sol hace 4.500 millones de años. Las partículas más alejadas formaron planetas que se quedaron en la órbita del Sol, entre ellos la Tierra.

Atmósfera Primitiva

Los elementos pesados se dirigieron al interior, los ligeros se dirigieron a la superficie formando rocas, mientras que los gases poco reactivos como el nitrógeno y el arsénico se volatilizaron formando la atmósfera primitiva. Esta duró poco, comenzando así la era del vulcanismo, formando la verdadera atmósfera primitiva. Al disminuir los impactos meteóricos, disminuyó la temperatura por debajo de 372 grados. El vapor de agua se condensó y, al precipitar, formó océanos.

Evolución de la Célula

La evolución celular implicó la acumulación de compuestos orgánicos, la adquisición de funciones y la capacidad de autorreplicarse. Algunas células aprendieron a fabricar su propio alimento en condiciones sin aire (heterótrofas anaerobias) y otras utilizando el CO2 de la atmósfera. Luego, surgieron células capaces de realizar respiración celular, denominadas (heterótrofas aerobias).

Tipos de Célula

Célula Eucariota: Características

Organismos:
Pluricelulares, compuestos por protozoos, plantas, hongos y animales.
Metabolismo:
Aeróbico.
Orgánulos:
Mitocondria, lisosoma, aparato de Golgi, citoesqueleto, ribosoma.
Citoesqueleto:
Compuesto por filamentos proteicos.
ADN:
Núcleo celular definido, posee membrana nuclear.
Reproducción:
Sexual y asexual.
Tipos:
Célula somática (todos los tejidos) y germinales o sexuales (están en las gónadas sexuales).

Célula Procariota: Características

Organismos:
Unicelulares, compuestos por bacterias y cianobacterias.
Metabolismo:
Aeróbico y anaeróbico.
Orgánulos:
Solo presenta ribosomas, no posee orgánulos citoplasmáticos.
Citoesqueleto:
Ausente.
ADN:
Nucleoide, cromosoma bacteriano, no posee membrana nuclear.
Reproducción:
Asexual.

Membrana Plasmática

  1. Estructura que delimita la extensión de la célula y mantiene diferencias entre el contenido intercelular y el medio que las rodea.
  2. Es un filtro selectivo que controla la entrada y salida de partículas al interior de la célula, compuesta por lípidos, proteínas y carbohidratos.

Funciones de la Membrana Celular

  • Retener materiales disueltos en la célula.
  • Comunicación intercelular.
  • Responder a estímulos.

Transporte Celular

Transporte Pasivo

Se produce a favor del gradiente, es decir, donde hay mayor concentración hacia el medio donde hay menor concentración, y no involucra gasto de energía. Este transporte puede darse por difusión simple o facilitada.

Transporte Activo

Se realiza en contra del gradiente, ya sea este de concentración o eléctrico, y en consecuencia se requiere gasto de energía en forma de ATP. Es realizado por una proteína transmembrana, a la cual se conoce como “bomba”.

  
  
  

Entradas relacionadas: