Célula Eucariota: Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Introducción a la Célula Eucariota

Las células eucariotas se caracterizan por poseer un núcleo organizado, delimitado por una envoltura nuclear (o membrana nuclear) que lo aísla del resto del citoplasma. Además, presentan múltiples orgánulos membranosos especializados. Este tipo de células se encuentran en organismos complejos como animales, vegetales, hongos y protistas.

La principal diferencia entre las células procariotas y las eucariotas radica en la presencia de esta membrana nuclear en las eucariotas. Mientras que las células procariotas tienen material genético, este no está separado del citoplasma por una membrana. Es importante destacar que tanto las células eucariotas como las procariotas pueden poseer una pared celular, aunque con composiciones distintas.

Componentes Principales de la Célula Eucariota

Membrana Plasmática

La membrana plasmática (también conocida como membrana celular) es una fina bicapa lipídica que rodea la célula, actuando como una barrera selectiva. Su función primordial es proteger la célula y regular el paso de ciertas sustancias desde el exterior hacia el interior y viceversa, manteniendo así la homeostasis celular. Está presente tanto en células animales como vegetales.

Pared Celular

La pared celular es una capa externa rígida que se encuentra en las células vegetales, hongos y algunos protistas, pero no en las células animales. En las células vegetales, está compuesta principalmente de celulosa, lo que le confiere rigidez, soporte estructural y protección contra el estrés osmótico y mecánico. Su composición es diferente a la de las paredes celulares procariotas.

Núcleo Celular

El núcleo es el orgánulo más prominente de la célula eucariota. En su interior se alberga el material genético hereditario, organizado en forma de ADN y cromosomas. Para salvaguardar este valioso material, el núcleo está rodeado por una doble membrana, la envoltura nuclear, que regula el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.

Citoplasma

El citoplasma es la región de la célula que se encuentra entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está compuesto por el citosol (una sustancia gelatinosa rica en agua, sales y proteínas) y una variedad de orgánulos suspendidos en él. Es el sitio donde ocurren la mayoría de las reacciones metabólicas de la célula.

Orgánulos Citoplasmáticos

Dentro del citoplasma, una serie de orgánulos especializados llevan a cabo funciones vitales para la célula:

  • Lisosomas: Son pequeñas vesículas membranosas que se forman en el complejo de Golgi. Contienen enzimas digestivas capaces de degradar moléculas orgánicas complejas, desechos celulares y patógenos. A este proceso se lo denomina digestión celular.
  • Mitocondrias: Presentes en casi todas las células eucariotas (animales y vegetales), las mitocondrias son las "centrales energéticas" de la célula. Su función principal es generar la mayor parte de la energía (ATP) necesaria para la actividad celular a través de la respiración celular.
  • Cloroplastos: Exclusivos de las células vegetales y algas, los cloroplastos son los orgánulos donde tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa del sol gracias a un pigmento de color verde llamado clorofila, transformándola en energía química.
  • Retículo Endoplasmático (RE): Es un sistema complejo de membranas interconectadas que se extiende por todo el citoplasma. Se distinguen dos tipos:
    • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Asociado a ribosomas en su superficie, su función principal es la síntesis y plegamiento de proteínas destinadas a ser secretadas, insertadas en membranas o enviadas a otros orgánulos.
    • Retículo Endoplasmático Liso (REL): Carece de ribosomas y está involucrado en la síntesis de lípidos (como fosfolípidos y esteroides), la detoxificación de drogas y venenos, y el almacenamiento de iones de calcio.
  • Complejo de Golgi: También conocido como aparato de Golgi, es un orgánulo formado por sacos membranosos aplanados y apilados (cisternas). Aquí llegan y se modifican algunas proteínas fabricadas en el RER. Los productos son dirigidos hacia diferentes destinos: Golgi es el director de tránsito de las proteínas que fabrica la célula. Algunas son dirigidas hacia la membrana plasmática, ciertas proteínas serán exportadas hacia otras células y otras serán empaquetadas en pequeñas bolsitas membranosas (llamadas vesículas).
  • Vacuolas: Son vesículas membranosas presentes en células animales y vegetales. Son particularmente grandes y prominentes en las células vegetales, donde pueden ocupar entre el 70% y el 90% del volumen citoplasmático. Su función principal es la de almacenamiento.
  • Ribosomas: Son pequeños orgánulos no membranosos, compuestos por dos subunidades (mayor y menor) que se originan en el nucleolo. Una vez en el citoplasma, se ensamblan para llevar a cabo su función: la fabricación o síntesis de proteínas. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o asociados a la superficie del Retículo Endoplasmático Rugoso.
  • Citoesqueleto: Es una red dinámica de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma. Proporciona soporte estructural a la célula, mantiene su forma, permite el movimiento celular y el transporte de orgánulos y vesículas dentro de la célula.
  • Centríolos: Son dos estructuras cilíndricas formadas por microtúbulos, presentes en el citoplasma de las células animales (ausentes en la mayoría de las células vegetales). Participan activamente en la división celular, formando el huso mitótico, y en la organización de cilios y flagelos.

Entradas relacionadas: