La Célula: Definición, Funciones Vitales, Estructura y Orgánulos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
La Célula: Unidad Fundamental de la Vida y sus Componentes Esenciales
La célula es la unidad básica, funcional y más pequeña que conforma a los seres vivos y que realiza las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Funciones Vitales de la Célula
Las células llevan a cabo procesos fundamentales para el mantenimiento de la vida. Estas son:
Nutrición
Mediante el proceso de nutrición, la célula toma moléculas del medio externo (nutrientes) y las transforma, o bien en energía para llevar a cabo sus funciones, o bien en moléculas propias. El conjunto de estas transformaciones se denomina metabolismo y constituye la base de la vida celular. Al final del proceso de nutrición se originan productos de desecho (dióxido de carbono, urea, agua, etc.) que se expulsan fuera de las células.
Relación
Esta función permite la comunicación de las células con el medio exterior. Se pueden establecer dos etapas: la recepción de la información (estímulos) y la elaboración de una respuesta adecuada.
Reproducción
Consiste en la formación de nuevas células a partir de las existentes. En los organismos unicelulares, la reproducción da origen a un nuevo ser; y en los pluricelulares, resulta imprescindible para sustituir a las células que van muriendo y para aumentar su número cuando un organismo está creciendo. Las características biológicas impresas en el material genético de la célula madre se transmiten a las células hijas. Por eso, las células son iguales a aquellas de las que proceden.
Estructura Celular Básica: Componentes Fundamentales
Existen muchos tipos de células, aunque todas tienen una estructura básica común, formada por la membrana, el citoplasma y el material genético.
Componentes Estructurales Clave
Membrana Celular
La membrana celular es una fina lámina que separa la célula del medio ambiente externo, sin aislarla totalmente, ya que a través de ella la célula adquiere las sustancias para la nutrición y expulsa las de secreción.
Citoplasma
El citoplasma es el interior celular y su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos.
Material Genético
El material genético está constituido por unas moléculas que contienen la información para dirigir todas las actividades celulares y que proporciona las características propias de cada célula. La información genética es imprescindible para el mantenimiento de las células.
Clasificación Celular: Procariotas y Eucariotas
Según su complejidad, las células se clasifican en procariotas (más sencillas) y eucariotas (más complejas).
Células Eucariotas: Características y Orgánulos
Solo las bacterias presentan células procariotas; el resto de los seres vivos (animales, plantas, protistas y hongos) poseen células eucariotas. Las células eucariotas aparecieron más tarde que las procariotas, por lo que son más evolucionadas. En las eucariotas, el material genético aparece en el núcleo, lo que le da mayor estabilidad. Estas presentan en su citoplasma una mayor diversidad de orgánulos que el citoplasma de las procariotas, los cuales realizan funciones específicas.
El interior de una célula eucariota cuenta con una compleja red de filamentos de proteínas que se encarga del mantenimiento de la forma celular, de la organización interna y de los movimientos, denominada citoesqueleto celular.
Orgánulos Específicos de la Célula Eucariota
Ribosomas
Los ribosomas son pequeños orgánulos carentes de membrana y con forma globular. Pueden encontrarse en el citoplasma, adheridos al retículo endoplasmático o en el interior de otros orgánulos mayores (como las mitocondrias). Son responsables de la síntesis de proteínas. Están constituidos por proteínas y ARN.
Retículo Endoplasmático
El retículo endoplasmático está formado por un conjunto de túbulos y vesículas muy complejo. Se encarga de fabricar y transportar diversas sustancias. Tiene una parte llamada retículo endoplasmático rugoso que tiene ribosomas y está relacionado con la síntesis de proteínas. En cambio, tiene otra parte lisa sin ribosomas, encargada de la síntesis y el transporte de lípidos.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso formado por la agrupación de vesículas y sacos aplanados. Toma sustancias del retículo endoplasmático y las introduce en las vesículas para su secreción. Está formado por dictiosomas (sacos aplanados).