Celtas, Celtíberos e Ibéricos: Cultura, Arte y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 579,45 KB
Punto 4 :
En qué territorios se asentaban los celtas y celtíberos? En las zonas del: Centro, Oeste y norte de la península ocupadas por los pueblos indoeuropeos.
Cómo vivían estos pueblos? - Economía autosuficiente
- Se organizaban en clanes
Cultura celta y celtíbera :
Los celtas no practicaban la escritura pero los celtíberos utilizaban el alfabeto íbero.
Ambas culturas compartían divinidades y rituales como los enterramientos en necrópolis de incineración.
Destacaron en el arte de la forja (armas de hierro y bronce) y la orfebrería (torques, fíbulas). Los objetos estaban decorados con motivos geométricos.
Realizaban esculturas zoomorfas en piedra. Eran toscas y esquemáticas. Denominadas verracos.La originalidad del arte ibérico:
Los iberos desarrollaron un arte muy rico y refinado.
La mayoría de los objetos artísticos que se han conservado tenían una finalidad funeraria o religiosa y se han hallado en necrópolis o santuarios.
Son numerosos los restos de cerámica y orfebrería
Santuarios:
Quedan muy pocos restos arquitectónicos
Las excavaciones han sido muy ricas objetos, pero pocas veces han podido rehacer los edificios.
Se solían situar en zonas elevadas
Presentaban una tipología diversa: algunos eran de gran tamaño con muros de protección, patios interiores y más de una dependencia. Otros eran pequeños templos, con una sola habitación, una entrada y un altar central para las ofrendas y sacrificios
Necrópolis:
Las tumbas, excavadas en el suelo
Se señalizaban con pilares-estela
En el Sur peninsular se encuentran tumbas de cámara, excavadas o construidas y cubiertas con un gran túmulo de tierra.
Tenían una forma rectangular o circular y se cubrían con losas de piedra monumentales.
Exvotos:
Objetos hallados comúnmente en necrópolis y santuarios.
Son figurillas que se ofrendaban a la divinidad para pedir protección o ayuda.
Son pequeñas esculturas de hombres y mujeres, y también figuras de animales (toros, palomas, leones, caballos, etc.).
Escultura y relieves:
La escultura y el relieve constituyen las mejores muestras del arte ibérico.
Están elaboradas en piedra y tienen una clara influencia fenicia y griega.
Representan figuras femeninas (damas), guerreros y animales reales o fantásticos.
Esculturas:
Las esculturas están elaboradas en piedra arenisca o caliza
Muchas de ellas son policromadas.
Destaca el cuidado de los detalles en los vestidos, peinados, tocados, joyas, etc., realizados con gran realismo.
Suelen presentar frontalidad, rigidez y hieratismo, con muy poca expresividad en sus rostros.
Escultura:
Las damas, como las de Baza (Granada) y Elche (Alicante), son figuras de busto o de cuerpo entero, que suelen estar de pie o sentadas (sedentes) y a menudo se las representa portando ofrendas.
Se cree que visten como las mujeres distinguidas de la sociedad ibérica, con lujosa indumentaria, tocados y joyas muy recargadas.
20