La Celestina: Trama, Personajes y Temas Esenciales de la Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Celestina: Trama y Desarrollo

Fase Inicial: Obstáculos y Alianzas

Los obstáculos que Melibea opone a su deseo llevan a Calisto a aliarse con Celestina por mediación de Sempronio. Parmeno, el otro criado de Calisto, es al principio un impedimento que hay que destruir. Celestina debe, por una parte, atraer como aliado a Parmeno y, por otra, conseguir la claudicación de Melibea. En el Acto IX, la corrupción de Parmeno se consigue definitivamente gracias a Areúsa, una prostituta que Celestina utiliza para sus fines.

El Descenso Hacia la Muerte

En el Acto XII es el momento en que cambia el movimiento de la obra. El amor y la muerte de Celestina a manos de Sempronio y Parmeno marcan un punto de inflexión. La muerte se convierte en el motor de la acción. Tras la muerte de Celestina, Tristán y Sosia comunican el ajusticiamiento de Sempronio y Parmeno en el Acto XII. En el Acto XIX muere Calisto, y en el Acto XX, Melibea se suicida. El Acto XXI cierra la obra confirmando el triunfo de la muerte sobre el amor.

Personajes Principales

  • Celestina

    Es un personaje central en el haz de relaciones y conflictos. Celestina explota a Calisto, seduce y hechiza a Melibea, y utiliza y engaña a los criados. Es una vieja alcahueta, astuta y despiadada. Conoce a la perfección la naturaleza humana, ama su oficio y destaca especialmente por sus habilidades retóricas.

  • Calisto

    Algunos críticos opinan que es víctima del conjuro de Celestina, con lo que queda libre de culpa. Para otros, la alcahueta hace que Melibea descubra su amor por Calisto solo con la palabra. Sus actuaciones son claras y precisas tanto en el amor como en el trato con los criados y Celestina, y representa el vitalismo y la transgresión.

  • Pueblo Llano

    En La Celestina, los agentes del pueblo entran a formar parte de la trama tragicómica.

  • Sempronio

    Es el falso sirviente de la comedia romana, interesado solo en su propio beneficio.

  • Parmeno

    Es un personaje más complejo.

  • Elicia y Areúsa

    Las prostitutas que trabajan para Celestina.

  • Centurio

    Es un sicario contratado por Elicia y Areúsa para que mate a Calisto.

  • Los Padres de Melibea (Alisa y Pleberio)

    Alisa aporta originalidad, y Pleberio también desconoce la verdadera naturaleza y los sentimientos de su hija.

Temas Centrales de la Obra

El Amor y el Sexo

El tema principal de La Celestina es la fuerza arrolladora de la pasión amorosa. El amor es percibido como una enfermedad. La obra se presenta como una parodia del amor cortés, similar al protagonista de la Cárcel de Amor. El amor se relaciona con la magia y su relación con la fortuna.

El Dinero

La obra refleja la mentalidad de la sociedad castellana del Siglo XV y los valores propios del naciente capitalismo: afán de ganancia, actitud práctica. Se nos muestra una visión del mundo muy pesimista.

La Muerte

En ella desembocan todos los conflictos. La muerte surge por primera vez en el Acto XII. La muerte de Celestina actúa como auténtico detonante del resto de las muertes. El suicidio de Melibea constituye la cumbre de esta desesperanzada visión. Por último, parte de estas muertes tiene lugar en escena, lo que representa una grave transgresión de las preceptivas clásicas. Todos estos factores configuran un mundo sumamente negativo y pugnaz. El pesimismo de La Celestina exhibe las danzas de la muerte.

Entradas relacionadas: