La Celestina: Temas, Lenguaje y Personajes Clave de la Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Temas Centrales de La Celestina

  • La Fortuna y el Destino

    Los personajes están sujetos al capricho de la fortuna, la casualidad y la predestinación. Son víctimas de un infortunio constante, incapaces de controlar su futuro o destino.

  • El Amor y sus Manifestaciones

    • Amor Verdadero o "Amor Loco": El amor apasionado y desmedido que sienten Calisto y Melibea, que los lleva a la transgresión y la tragedia.
    • Amor Carnal o Equivocado: Un amor basado en el beneficio mutuo, a menudo asociado con la moral cristiana de la época, y que se observa en las relaciones de los criados y las prostitutas.
    • Amor Familiar: El afecto y la preocupación de los padres de Melibea por su hija.
    • Amor Fraternal o Amistad: La lealtad inicial de Pármeno hacia Calisto, y la devoción de Tristán por su amo.
  • La Muerte

    El final inevitable y trágico que aguarda a los "pecadores" y a aquellos que desafían las normas sociales y morales.

  • La Magia

    Un elemento sobrenatural que influye y, en ocasiones, determina el destino de los personajes, especialmente a través de la figura de Celestina.

  • Reflejo Social y Crítica

    La obra es un espejo de la sociedad de la época, utilizando el humor, la ironía, el sarcasmo y la burla para cuestionar y criticar los valores medievales.

Lenguaje y Estilo en La Celestina

El lenguaje de la obra, reflejado a través de diálogos, monólogos y apartes, es notablemente variado para la época. Cada personaje se expresa de manera realista, acorde a su condición social y personalidad.

El Habla de la Clase Alta

En la clase alta, se observa un habla culta. El lenguaje de Calisto, por ejemplo, es retórico, ampuloso y recargado. Los diálogos entre los amantes, Calisto y Melibea, emulan las conversaciones cortesanas y universitarias de la época. Este lenguaje, a menudo artificial, es motivo de burla por parte de los criados. Abundan los cultismos, paralelismos, antítesis, juegos de palabras, simetrías, enumeraciones y epítetos.

El Habla de la Clase Baja

En contraste, los personajes de la clase baja (Celestina, criados y rameras) utilizan un lenguaje vivo, punzante (irónico, burlón, sarcástico) y salaz (lujurioso) en sus diálogos y coloquios. Sus conversaciones están repletas de refranes, insultos y frases cortas o entrecortadas, reflejando una comunicación más directa y popular.

El Tratado de Centurio: Un Añadido Significativo

El "Tratado de Centurio" comprende cinco actos intercalados entre el acto 13 y el 19, modificando el acto 14 para situar la muerte de Calisto al día siguiente. En esta sección:

  • Se matiza la personalidad de Tristán y Sosia, que hasta entonces solo estaba esbozada.
  • Se introduce un nuevo personaje, Centurio, quien domina la intriga de la venganza iniciada por Areúsa y Elicia.
  • Los padres de Melibea proponen su matrimonio, aunque este evento no llega a concretarse.

Aunque su eliminación no altera el argumento general, este añadido es crucial para modelar las etopeyas de los personajes principales y alargar una noche más la creciente tragedia, ofreciendo una extensa oposición explicativa.

Los Criados de Calisto: Pármeno y Sempronio

Pármeno y Sempronio, ambos de la misma edad, presentan personalidades contrastantes y evoluciones distintas a lo largo de la obra:

  • Pármeno

    Inicialmente noble y deseoso del bien de Calisto, Pármeno es cobarde, inocente e ingenuo. Aunque al principio es prudente y desconfiado de Celestina, su carácter evoluciona negativamente. Se vuelve individualista y cómplice de asesinato.

  • Sempronio

    Sempronio es un personaje interesado e individualista, cobarde, espabilado, falso y chaquetero. Es homicida, violento e irreverente. Su evolución es predominantemente negativa, mostrando una escasa moralidad.

Importancia del Diálogo en La Celestina

El diálogo es un pilar fundamental de la obra, ya que:

  • Refleja la personalidad y el carácter de cada personaje.
  • Aporta agilidad y rapidez a la narrativa.
  • Muestra los diferentes tipos de habla y las intenciones comunicativas de los personajes.

Entradas relacionadas: