La Celestina: Obra Maestra, Personajes Inolvidables y Temas Eternos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
La Celestina
Texto y Autor
En 1499 se publica de forma anónima la obra Comedia de Calisto y Melibea, que consta de 16 actos. Se reedita al año siguiente acompañada de unos preliminares en los que aparece el nombre del autor, Fernando de Rojas. En 1502 se imprime con un nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea, y con importantes novedades. Este es el texto definitivo que ha pasado a la historia con el título de La Celestina.
Género y Estilo
Se trata de una obra de teatro, mientras que otros piensan que estamos delante de una obra dialogada. La obra no estaba destinada a la representación pública, sino a la lectura colectiva. La obra pertenecería también al género dramático en razón de los modelos literarios de los que parte: la Comedia Romana y la Comedia Humanística Italiana.
Lenguaje y Variedad Lingüística
En cuanto al estilo y lenguaje, coinciden en la obra la lengua culta y erudita y la lengua popular. En general, los personajes hablan una u otra con arreglo a su condición social, pero algunos de ellos, como la vieja Celestina, pueden cambiar de registro según el interlocutor o la situación en que se encuentre. La variedad lingüística muestra el poder de la palabra en la Tragicomedia, que sirve para informar, comunicar y relacionarse con los demás, y también para persuadir, convencer, engañar y dominar a los otros.
Personajes
La obra integra dos clases principales de personajes:
- Personajes de Clase Social Elevada:
- Calisto: Es el galán, ocioso y poseedor de rentas y criados. Se comporta como un enamorado cegado por la pasión y su objetivo es conquistar a Melibea, utilizando todas las artimañas con el fin de obtener lo que quiere. Se ha visto en él una parodia del héroe de los libros sentimentales.
- Melibea: También de buena familia y conocedora de la literatura sentimental, no oculta su pasión y muere por ello. Como Calisto, es también un ejemplo de comportamiento inadecuado, cegada por la pasión y también un personaje paródico.
- Pleberio y Alisa: Padres de Melibea, personajes de poco relieve que, al final de la obra, se comportan como padres desconocedores de los verdaderos sentimientos de su hija.
- Personajes de Clase Social Popular:
- Celestina: El gran personaje de la obra es la alcahueta. Se le caracteriza como maga y hechicera, con un gran conocimiento de la vida y de los entresijos del corazón humano. Su sabiduría se muestra cegada por la ambición, lo que la conduce también a la muerte.
- Areúsa y Elicia: Prostitutas que forman parte del entorno de Celestina y los criados.
- Los Criados: El mundo de los criados y de las prostitutas refleja el dominio de los instintos, del interés egoísta y de la codicia. Son conscientes de su posición de clase y odian a sus amos.
Contenido e Intención del Autor
La obra explora el amor entre los protagonistas y entre los personajes de baja clase social. Se puede observar la muerte en la mayoría de los personajes, la ambición extrema en los criados y en Celestina, y la lucha de clases.
Hay quienes piensan que la obra tiene un fin moral y pretende mostrar a los lectores la consecuencia de los malos comportamientos. Otros, en cambio, subrayan la visión pesimista que ofrece de esa realidad conflictiva. Esta obra refleja la mentalidad de la sociedad castellana y los valores propios del capitalismo: la mentira y el engaño parecen así marcar la vida de los hombres. El dinero lo puede todo y no hay verdadera solidaridad, amistad y amor; solo ciega pasión o interés. En La Celestina no parece existir el futuro.