La Celestina: Obra Maestra de Fernando de Rojas y su Impacto en la Literatura Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La Celestina: Fernando de Rojas
La Celestina es la obra más significativa del clima espiritual del siglo XV. Refleja el desconcierto y pesimismo de un período de transición, en el que han desaparecido los valores medievales y aún no se ha impuesto el optimismo renacentista. Por primera vez se manifiesta la sensibilidad moderna, pero desde una perspectiva pesimista, pues el radical individualismo de los personajes los conduce al dolor y la muerte.
El Autor: Fernando de Rojas
Fernando de Rojas fue un hombre de leyes que vivió en diferentes ciudades castellanas a finales del siglo XV. Escribió La Celestina cuando ya era renacentista. Es una obra dialogada que sigue el modelo de la comedia humanística italiana.
Argumento de la Obra
En cuanto al argumento, sabemos que Calisto, un joven y noble caballero, ve casualmente a Melibea, hija de un gran comerciante. Él queda enamorado de ella y se le declara en ese mismo momento, pero la joven lo rechaza. Aconsejado por su criado Sempronio, Calisto acude a la alcahueta Celestina para que lo ayude. El otro criado de Calisto, Pármeno, opone ciertos reparos a la intervención de Celestina, pero esta logra la complicidad de los criados prometiéndoles ganancias y proporcionándoles compañía femenina. La vieja alcahueta visita a Melibea, le ablanda el corazón con mentiras y hechizos, y consigue que la joven proponga una cita con Calisto. El joven enamorado, feliz por la cita, regala una cadena de oro a Celestina. Al enterarse, los criados reclaman su parte de recompensa a la alcahueta, pero Celestina se resiste a compartirla y muere en la disputa. Los criados Sempronio y Pármeno son detenidos y ajusticiados mientras Calisto, ajeno a todo lo que no sea su pasión, los sustituye por otros y acude a una nueva cita. Cuando los amantes están en el jardín de Melibea, se oyen gritos en la calle y Calisto, al intentar escalar el muro para acudir en ayuda de sus criados, cae y muere. Melibea, tras explicar a su padre que su vida ya no tiene sentido sin Calisto, se suicida arrojándose al vacío desde una torre. El padre de Melibea cierra la obra manifestando su dolor y el sinsentido de un mundo regido por la Fortuna.
Personajes y su Evolución
Los personajes de La Celestina son realistas y evolucionan a lo largo de la obra. Son personajes que no responden a los modelos literarios anteriores. Lo que caracteriza a los personajes es un fuerte individualismo.
Temas Centrales
Referente al tema, La Celestina combina los tres temas del momento: fortuna, amor y muerte.
Intención Moralizadora
La intención de La Celestina es, según Fernando de Rojas, que la obra fue escrita para prevenir a los locos enamorados. En este sentido, la intención es moralizadora.
Estilo Literario
Por último, el estilo que utiliza es el más variado de la época; cada personaje habla desde una perspectiva realista.