Célestin Freinet: Innovación Educativa y Pedagogía Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Contexto Histórico de Célestin Freinet
La vida y obra de Célestin Freinet se desarrollaron en un contexto histórico marcado por profundos cambios sociales y políticos en Francia:
- Francia experimentó la abolición del Antiguo Régimen, un consulado, dos imperios, dos reinados y dos repúblicas, conservando finalmente el régimen republicano.
- El siglo XIX se caracterizó por la organización de la enseñanza para todos.
- En 1881, Jules Ferry convirtió la enseñanza primaria en gratuita y obligatoria.
- Primera Guerra Mundial (1914-1918).
- Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Obras y Principios Educativos
Freinet propuso una renovación pedagógica basada en los siguientes principios:
- Evidenciar las deficiencias de los métodos de la escuela tradicional y proponer la creación de una escuela moderna.
- Rechazar los castigos y premios como forma de enseñanza y formación.
Educación Centrada en el Niño
- El niño es lo más importante; la escuela gira en torno a él, respetándolo y estimulando su creatividad.
- Educación para el trabajo.
- Permitir a todo ser humano la "satisfacción de necesidades".
- Defender el estatuto lúdico de la infancia, basado en el juego y los materiales necesarios.
- Educación basada en valores: democracia, libertad de expresión, comunicación, responsabilidad y trabajo en equipo.
Etapas Educativas
Freinet propuso una organización de la educación en las siguientes etapas:
- A. Periodo preescolar: 0-2 años.
- B. Parques de niños: 2-4 años.
- C. Escuela maternal: 4-7 años.
- D. Escuela primaria: 7-14 años.
Método Pedagógico
- Método psicológico, método del tanteo experimental.
- Basado en el desarrollo de la educación por el trabajo.
- Educar partiendo del interés y las necesidades de los niños.
Concepción Pedagógica
- Escuela basada en una educación por el trabajo y una pedagogía moderna y popular.
- Teorías y aplicaciones tomadas de la Escuela Nueva.
- Aprendizajes adquiridos por las experiencias.
- Crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga sentido, utilidad y función.
- Principio de cooperación: ambiente con elementos mediadores entre maestro y alumno.
Recursos Didácticos Innovadores
- Imprenta: La escritura como sentido de la comunicación.
- Clase Cooperativa: Organizar la clase basándose en la cooperación y la responsabilidad.
- Método Natural: El niño debía aprender en la escuela de forma natural, "clases-paseos".
- Apertura de la Escuela: Salidas para aprender la realidad externa de la escuela.
- Talleres: Método de enseñanza adaptado a las necesidades y maduración del niño, consiste en tener contacto con elementos de la vida real e interactuar con ellos.
Conclusiones: Legado de Freinet
- Considera al alumno como centro de la educación.
- Libertad de trabajo del niño; el niño debe tener los medios para poder hacer uso de su libertad.
- Desarrollo de una pedagogía realista y práctica, busca la educación de todos.
- Creación de una escuela interesante para los niños, que se adapte a sus necesidades.
- Escuela que da la palabra a los alumnos.
- Nueva forma de trabajo de la escuela: cooperación dentro y fuera del aula.
- Disciplina como elemento esencial de la pedagogía.
- Formulación de un cambio en la educación del siglo XX; muchas de sus aportaciones continúan vigentes.