cdcsfc
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
¡Escribe tu texto aquí!•GLUCONEOGENESIS
Proceso anabólico, mediante el cual se produce glucosa A partir de sustratos no glucosídicos, tales como el lactato, piruvato, glicerol o cualquiera De los productos del ciclo de Krebs.Esta ruta metabólica se realiza en plantas, Animales, hongos, protistas y bacteriasSe puede realizar, tanto en la Mitocondrias o en el citoplasma, dependiendo donde se encuentren los sustratos.
Puede suplir las necesidades de glucosa durante 10 a 18 horas, lo que tarda el glucógeno en agotarse del hígado.Es un proceso Clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados Metabólicos como el ayunoLa gluconeogénesis se realiza casi exclusivamente en El hígado (10% en los riñones). Sirve para proveer de glucosa al cerebro, eritrocitos, corneas Del ojo, musculo cuando la persona realiza Ejercicios extenuantes.Proviene del griegoGénesis / Nacimiento
LA GLUCONEOGÉNESIS cubre las necesidades Corporales de glucosa cuando no está disponible en cantidades suficientes en la Alimentación.La glucosa es precursora del azúcar de la leche (lactosa) en la Glándula mamaria y la capta activamente el bebé. La gluconeogénesis sirve para depurar los productos del metabolismo de Otros tejidos desde la sangre; por ejemplo, lactato, producido por el músculo y Los eritrocitos, y glicerol, que se forma en el tejido adiposo.
POR QUE OCURRE?
El Cerebro, los eritrocitos, la córnea, el riñón y los músculos requieren un Aporte constante de energía. Cuando el organismo se encuentra bajo una Actividad extrema estos órganos obtienen la glucosa del glucógeno almacenado en El hígado. Una vez que se agota esta fuente, se obtiene energía (glucosa) Mediante la gluconeogénesis.Este intercambio de sustratos Se denomina CICLO DE CORI
El ciclo De Cori es la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y El hígado. Los músculos se alimentan principalmente de glucosa de sus reservas Y sobre todo de la que llega a través de la circulación sanguínea procedente Del hígado.
•GLUCOGENESIS
Es un proceso anabólico por el que tiene lugar la Síntesis de glucógeno (también llamado glicógeno). Se lleva a cabo Principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo.
La Glucogénesis o glucogenogénesis (Combustión de la glucosa) es estimulada por la Hormona INSULINA, (secretada por las células β Del páncreas), y es inhibida por su La hormona GLUCAGÓN, (secretada por las células α del páncreas).
ES DECIR EL GLUCAGÓN SE OPONE A LAS ACCIONES DE LA INSULINA. El GLUCAGÓN estimula la ruta llamada GLUCOGENÓLISIS, (degradación de glucógeno a glucosa)El glucógeno está en el hígado y se transforma en Glucosa para aumentar la glicemia (azúcar en sangre).El Glucagón se produce cuando se presentan niveles bajos de glucosa.
•GLUCOGENOLISIS
Es un proceso catabólico que degrada el glucógeno (polisacárido de Reserva energética en los animales, se encuentra en el hígado) a glucosa y luego a glucosa 6 fosfato.Tiene Lugar en casi todos los tejidos, aunque de manera especial en músculo e hígado Se lleva a cabo en el citosol.
Esta Producción de glucosa se realiza mediante reacciones de hidrólisis, que permite Liberar a la glucosa del hígado y de los músculos e ir a la sangre y regular de Forma natural la tasa de glucemia. La GLUCOGENOLISIS es un mecanismo Hiperglicemiante que se pone en marcha según las necesidades del organismo en Azúcar.
•CICLO DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Proceso conocido como lanzadera o shunt de Las pentosa fosfato. Es una ruta metabólica, de tipo catabólica Estrechamente relacionada con la glucólisis, durante la cual se utiliza la Glucosa para generar ribosa, que es necesaria para la biosíntesis de Nucleótidos y ácidos nucleicos
Gracias a la degradación de los Hidratos de Carbonos , consumidos en la dieta Diaria, se obtiene energía en forma de ATP . Si las moléculas de Hidratos de Carbono, entran en el ciclo de las pentosas obtendremos azucares de 5 carbonos Las pentosas son útiles, puesto que son un Elemento principal del ADN y el ARN.