Causas y fases de la Guerra Civil Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB
Causas de la Guerra Civil
Radicalización de la izquierda:
La no implantación de las reformas prometidas por el Bienni d'Esquerres (1931-1933) provoca la radicalización de la clase trabajadora que, inspirada por la Revolución Rusa de 1917, intenta una Revolución Obrera.
El golpe de estado de 1932 del General Sanjurjo provoca un gran temor en los sectores más liberales.
Radicalización de la derecha:
El comienzo de la Revolución Obrera, que ya se materializó con los Hechos de Octubre del 34, provoca miedo y, por tanto, una radicalización de los sectores más conservadores.
Miedo al sentimiento independentista vasco y catalán, que se ve reforzado después de conseguir ambos territorios un Estatuto de Autonomía.
Pésimas condiciones económicas del Estado
España se caracterizaba por las grandes diferencias sociales, entre una minoría con poderosos recursos económicos y una mayoría que sufría malas e incluso miserables condiciones de vida en el campo y la ciudad. Obreros y campesinos (incluyendo a la población infantil) trabajaban un gran número de horas, a cambio de sueldos ínfimos. Estos grandes atrasos son causados por la falta de Revolución Industrial y, por tanto, unas herramientas que dificultaban la rentabilidad.
No imposición de ninguna ideología
Tal y como se vio en las elecciones de 1936, ni la ideología liberal liderada por los partidos socialistas y republicanos, ni la ideología más conservadora de la Falange, el Partido Radical o la CEDA se imponen claramente.