Causas y Tratamientos del Síndrome Hipoglucémico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Síndrome hipoglucémico:

Es un cuadro clínico que aparece cuando las cifras de glucemia descienden por debajo de 50 mg/dl y que tiene:

Múltiples causas:

  • Tumores de los islotes pancreáticos y algunos tumores extrapancreáticos.
  • Hipoglucemia idiopática infantil y la hipoglucemia cetósica, que se producen en lactantes y niños hasta los 5 años de edad.
  • Hipoglucemia reactiva. Se produce entre 1 y 3 horas después de una comida y desaparece espontáneamente.
  • Falta de ingesta por anorexia o vómitos.
  • Ejercicio intenso.
  • Administración exógena de insulina.
  • Producción de insulina en el páncreas de manera excesiva, esto se conoce como insulinoma.
  • Ingesta de drogas y tóxicos.

Metabolopatías congénitas:

Fructosuria esencial:

Consiste en un déficit de la vitamina E: fructoquinasa, que participa en el metabolismo de la fructosa. Suele ser inofensiva y asintomática, y se caracteriza por la presencia en la orina de fructosa tras una importante ingesta de alimentos que la contienen. El tratamiento consiste en restringir de la dieta los alimentos que sean ricos en fructosa, sacarosa y sorbitol.

Intolerancia hereditaria y familiar a la fructosa:

La fructosa, al ser ingerida con los alimentos, produce consecuencias desfavorables para el individuo. La causa es el déficit enzimático hepático. Tienen una clínica importante con hipoglucemias, vómitos, hepatomegalia, etc. El tratamiento consiste en eliminar de la dieta alimentos que contengan fructosa, sacarosa y sorbitol.

Galactosemia:

Se debe a un defecto de una vitamina E que está relacionada con el metabolismo de la galactosa. Se caracteriza por la galactosa elevada en sangre y galactosuria. La galactosemia es consecuencia de un trastorno de la conversión de galactosa en glucosa porque falta la actividad de una o más enzimas. Las manifestaciones clínicas se inician a las dos semanas de nacimiento con vómitos, diarrea, letargia, retraso del crecimiento, cataratas, hepatomegalia, etc. Suelen tener hipoglucemia y son susceptibles a infecciones. Puede aparecer retraso mental si el diagnóstico y el tratamiento se retrasa. El tratamiento consiste en eliminar de la dieta de manera permanente la lactosa y la galactosa.

Glucogenosis:

Son un grupo de enfermedades que se caracterizan porque se depositan grandes cantidades anormales de glucógeno en hígado y músculo principalmente, o bien porque se produce glucógeno de estructura anormal. La causa son la carencia o disfunción de algunas enzimas que intervienen en su metabolismo y que determinan los distintos tipos de glucogenosis (tipo 1 a 5).

Entradas relacionadas: