Causas y Tipos de Trastornos del Habla y del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Causas de los Trastornos:

Origen genético/congénito (PCI, autismo, Down…) → secundarios, por lo general.

Adquiridos:

La mayoría de trastornos primarios son adquiridos y se pueden clasificar en:

  • Deficiente estimulación: Es imprescindible la socialización; a partir de cierto período sin lenguaje, no se adquiere (sólo palabras).
  • Originados en la personalidad: Carácter (timidez patológica, retraimiento excesivo…) → lenguaje menos rico y eficiente.
  • Condiciones situacionales: No son crónicos, vienen y van (nervios: titubeos, bloqueos, hablar muy rápido, cambiar la voz…).
  • Condiciones motivacionales: Déficit de energía, consumo de tóxicos, prejuicios, barreras sociales…

Trastornos del Habla (del Lenguaje):

Afectan a la capacidad de articular palabras, codificar sonido y expresión oral (lalopatías).

Trastornos de la Articulación:

Orgánicas: Presentes en el organismo; se detectan con pruebas médicas.

Funcionales: En el uso, indetectables físicamente.

  • Dislalia: Trastorno en la articulación de fonemas → el lenguaje de alguien muy afectado puede resultar ininteligible. Tipos:
    • Evolutiva: Desarrollo del lenguaje infantil, precisa madurez cerebral y bucofonatoria; suele desaparecer hacia los 4 años.
    • Audiógena: Confusión de fonemas similares al no tener una buena discriminación auditiva.
    • Orgánica: La más grave; pueden ser disartrias (afectación del sistema nervioso central → músculos del habla; la más grave, anartria) y disglosias (anomalías congénitas o adquiridas de órganos del habla: labio, paladar…).
    • Funcional: Sin problema anatómico, fallo en la pronunciación, precisa psicomotricidad fina, buen pronóstico.
  • Rinolalia: Timbre nasal de la voz debido a problemas de resonancia nasal y bucal (habla tipo gangoso).

Trastornos de la Fluidez:

Ritmo del habla (fluir, tener cortes) y prosodia (entonación, acentuación, pronunciación). Tipos:

  • Disfemia (tartamudeo): Tropiezos (explosión de aire, trabarse), espasmos (tics) y repeticiones de sílabas. No hay anomalía en los órganos de fonación, sino imperfecta coordinación de las funciones ideomotrices cerebrales.
  • Taquifemia: Excesiva rapidez al hablar, frases desorganizadas, omisión de palabras, mala vocalización… → problemas en la relación social.

Trastornos de la Voz:

Características de la voz (sonido):

  • Intensidad: (volumen, dB): demasiado débil/intensa.
  • Tono: (frecuencia, Hz): demasiado grave/aguda.
  • Timbre: (coloratura): ronca/áspera/soplada…
  • Disfonía: Alteración en la capacidad de fonar.
  • Orgánica: Lesión anatómica de los órganos fonatorios (faringitis, nódulos en las cuerdas, traqueotomía por cáncer de laringe...).
  • Funcional: Mal uso (gritar), fumar, beber… o fonoponis (mal uso + abuso), características de profesores, locutores…

Entradas relacionadas: