Causas de Nulidad de los Tratados Internacionales y sus Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Causas de Nulidad de los Tratados Internacionales

Dolo: Implica una conducta fraudulenta. A diferencia de otros casos, aquí se intenta engañar al Estado. El tratado se basa en declaraciones falsas, en una representación falsa de los hechos o en procedimientos engañosos que llevan a un Estado a manifestar su consentimiento, siendo este engañado (eso es dolo).

Corrupción del representante del Estado: Si esto se puede probar y se descubre, el Estado podrá reclamar la nulidad de la manifestación de consentimiento.

La coacción se puede dar por dos vías:

  1. Coacción sobre el representante del Estado: El representante, que cuenta con los poderes necesarios, es coaccionado mediante actos o amenazas dirigidas contra él o contra su familia para obligarle a firmar algo en contra de su voluntad y en contra de los intereses de su propio Estado.
  2. Coacción sobre el Estado: Se amenaza al Estado con el uso de la fuerza para obligarlo a firmar el tratado.

Violación de una norma de ius cogens: El artículo 53 de la Convención de Viena establece que “es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general (ius cogens)”. Además, el artículo 64 indica que, ante el surgimiento de una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará.

Régimen Jurídico de la Nulidad de los Tratados

El régimen jurídico de la nulidad de los tratados se refiere a cómo se aplican a los tratados los efectos de la nulidad.

Tipos de Nulidad

  • a) Nulidad relativa (anulabilidad): Implica vicios del consentimiento que son subsanables, por ejemplo, ratificaciones imperfectas, error, dolo, coacción sobre el representante del Estado.
  • b) Nulidad absoluta: Es más delicada. Implica actos de coacción, ya sea sobre el representante del Estado o sobre el Estado mismo, o los casos de oposición a una norma de ius cogens.

Efectos de la Nulidad de los Tratados

Los efectos serán distintos según se trate de nulidad absoluta o relativa. El problema principal radica en las situaciones adquiridas de buena fe. El artículo 69 de la Convención de Viena establece que los actos ejecutados de buena fe y que se hayan cumplido antes de que la nulidad haya sido declarada no resultan ilícitos.

Divisibilidad de los Tratados

En principio, por el criterio de integridad de un tratado, cuando se produce la nulidad, esta debería afectar a todo el tratado. No obstante, pueden existir casos de nulidad relativa en donde la corrupción o el error afecten a uno, dos o tres artículos del tratado. En esos casos, se podrán revisar esos artículos sin afectar a la totalidad del tratado. Sin embargo, la regla general es la integridad del tratado.

Entradas relacionadas: