Causas del Neolítico y Megalitismo en Europa: Un Estudio Cronológico y Tipológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Causas de la Aparición del Neolítico

Según Segundo Martí, las causas de la aparición del Neolítico serían:

  • Un crecimiento demográfico, con su consecuente presión demográfica generalizada y un aumento del tamaño de los grupos humanos.
  • Sedentarización progresiva, derivada o facilitada por un aprovechamiento más intenso de los recursos del entorno.
  • Nivel tecnológico avanzado.
  • Nivel de desarrollo social.
  • Nuevas condiciones climáticas.

Megalitismo en Europa

En Europa central tenemos una arquitectura doméstica visible, mientras que las prácticas funerarias son menos visibles. En la Europa Occidental es difícil localizar asentamientos y evidencias funerarias. En la Europa Atlántica y Nórdica observamos una gran monumentalidad de las construcciones funerarias, conocidas como el fenómeno del megalitismo.

Hay que tener en cuenta que el megalitismo no es una época o período, ni una cultura ni una raza. El megalitismo se refiere a unas estructuras construidas a partir de bloques de piedras, generalmente de gran tamaño, con cubiertas adinteladas (algunas falsas cúpulas). Alude a construcciones diferentes, en general funerarias, en un abanico temporal que cubre dos milenios.

La disposición de las construcciones muestra diferentes formas:

  • Piedras en pie, aisladas creando círculos o alineamientos (¿función religiosa o social?).
  • Cámaras megalíticas funerarias, cubiertas de tierra o piedras (túmulos) muy visibles.
  • Sepulcros colectivos, enterramientos múltiples sucesivos.

Tipologías Megalíticas

Dentro de las tipologías megalíticas podemos diferenciar aquellas que tienen una función funeraria, y otras que tienen funciones no funerarias, como:

  • Cromlech (Stonehenge)
  • Henge (Thornborough)
  • Alineamiento (Carnac)
  • Earthworks (Tara, Irlanda)
  • Menhires (Kerloas, Bretaña)

La palabra megalito significa piedra grande. Son enterramientos múltiples sucesivos. Cuando los restos óseos se conservaron (en el caso gallego ninguno) estos están mezclados. Cada túmulo puede corresponderse con un grupo familiar, aunque no está completamente claro.

El Problema de las Cronologías en el Megalitismo

En el megalitismo hay que tener en cuenta el problema de las cronologías. El método más frecuente es el estudio tipológico de los ajuares, pero nos encontramos con el problema de la seguridad de la información, pues muchos yacimientos sufren intervenciones clandestinas desde muy antiguo y reutilización de los sepulcros.

El método del radiocarbono es difícil de aplicar, pues los carbones son excepcionales y la atribución estratigráfica de la muestra sigue siendo problemática. La mejor opción es la datación de un paleosolo, fecha previa a la construcción del monumento. Actualmente, las dataciones disponibles llevan los inicios del megalitismo al V milenio a.C.

Entradas relacionadas: