Causas del Imperialismo y la Partición de África
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
- Búsqueda de materias primas y fuentes de energía: Se convirtió en una cuestión crucial para el mantenimiento de la actividad industrial.
- Búsqueda de mercados: La crisis económica provocó un giro hacia el proteccionismo económico, coincidió con la aparición de nuevos países competidores, lo que hizo precisa la búsqueda de nuevos mercados en los que distribuir la producción.
- Las colonias fueron vistas como una oportunidad para invertir.
Causas Demográficas
Hubo un crecimiento de la población debido al desarrollo de la sociedad industrial y a una progresiva mejora en las condiciones de vida. Hubo una emigración de millones de europeos a territorios de ultramar en busca de oportunidades. Se llamaban colonos y querían colonizar territorios.
Causas Políticas
La rivalidad territorial entre potencias llevó a que se ocupasen tierras para evitar la expansión del rival:
- Francia: El dominio colonial fue una fórmula para recuperar el prestigio perdido.
- Alemania: Consideraba la expansión una consecuencia lógica de su estatus internacional.
- Reino Unido: Tuvo un importante papel en el caso del imperialismo británico.
Causas Ideológicas
El nacionalismo enarbolaba la idea de que la raza blanca tenía una misión civilizadora. Su justificación procedía de dos fuentes: la teoría del progreso y el darwinismo social. La civilización occidental estaría en la cúspide del desarrollo. Este punto de vista desembocó en el racismo, y en relación con ello, el deseo de descubrir y cristianizar nuevos territorios.
El Reparto de África
Estas rivalidades provocaron la convocatoria de la Conferencia de Berlín, para repartirse el continente africano. En ella se acordó la libertad de navegación y comercio por los ríos Níger y Congo, el reconocimiento del Congo como dominio personal del rey belga, el control francés sobre el territorio al norte del río Congo. Se abolió el tráfico de esclavos, y se proclamó el principio de que ninguna potencia podría reclamar territorio alguno si no lo ocupaba de manera efectiva:
África Occidental
Francia logró el control de una extensa área que comprendía Marruecos, Argelia, Túnez, Sahara, Senegal.
África Oriental
La potencia más beneficiada fue Reino Unido, que controló un territorio continuo de norte a sur. En esta área, Italia y Francia tuvieron que conformarse con pequeños enclaves en la costa del Océano Índico.
África del Sur
La expansión británica se orientó hacia el norte, siguiendo los planteamientos del político y empresario, Cecil Rhodes. Los británicos trataron de conectar estos dominios. Se enfrentaron en una guerra contra los bóeres que dio a Reino Unido el completo dominio de Sudáfrica. África quedó totalmente repartida entre las potencias europeas.