Causas externas de necesidad de personal en la organización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 48,56 KB
Análisis del mercado de trabajo
El departamento de GP debe realizar con frecuencia estudio del mercado externo de trabajo, para determinar fuentes de reclutamiento para después realizar la selección de personal. (HACER UNA INVERSIGACION DE LO QUE ESTA PASANDO EN EL MERCADO DE TRABAJO)
Con el objeto de conocer aspectos tales como:
El grado de envejecimiento de la población activa. Corrientes migratorias. Nivel de desempleo Incorporación de la mujer al trabajo. Nivel de formación
Son aspectos de obligada consideración para la planificación de personas
Los gerentes o jefes de una empresa no necesariamente planifican una expansión de la organización;
También, deben considerar una reducción en la escala de actividades o incluso una terminación total.
Lo ideal sería que todas las organizaciones identificarán sus planes de personas de corto, mediano y largo plazo.
Factores que intervienen en la planeación de personas
Es muy común que los especialistas de GP y jefes de línea hagan cálculos matemáticos sencillos relacionados con la fuerza laboral de la organización.(hacen cálculos matemáticos sencillos)
Si la jornada semanal de trabajo equivale a 40 horas semanales y si el número de personas de una organización es de 1.000, se supone que 40 mil es el número de horas/personas trabajadas en la semana.
Pero las personas no siempre trabajan exactamente lo que se espera de ellas, porque:
1. Se atrasan
2. Faltan al trabajo
3. Se enferman
4. Toman vacaciones
Por consiguiente, es necesario tener en cuenta para elaborar la planificación de personas:
1. Ausentismo
2. Desvinculación de personas
3. Cambios en las competencias de la fuerza laboral
Ausentismo
Las ausencias de las personas provocan ciertas distorsiones del volumen y la disponibilidad de la fuerza laboral.
Las ausencias son faltas o retrasos en llegar al lugar físico del trabajo.
El ausentismo se ve afectado por: la capacidad profesional de la persona y la motivación de la persona en el trabajo.
La cantidad y duración de las ausencias están muy relacionadas con la satisfacción en el trabajo.
Administrar el problema de la ausencia trae beneficios, cada reducción del índice de ausentismo puede presentar ahorros significativos.
Desvinculación
La desvinculación de personas es el resultado de la salida de algunas personas y la entrada de otras para sustituirlos en el trabajo.
(reemplazo de otro)
Existen dos tipos de desvinculación una por iniciativa de la persona y otra por iniciativa de la organización.
La desvinculación por iniciativa de la persona depende de dos percepciones:
(1)
Del nivel de insatisfacción de la persona con el trabajo. ( porque la persona no esta contenta dentro de la empresa)
(2)
De alternativas atractivas que ve fuera de la organización.
La desvinculación por iniciativa de la organización, ocurre cuando la organización decide despedir personas, sea para sustituirlos por otros más adecuados a sus necesidades o para reducir su fuerza laboral. (conversar para tomar alguna decisión y comunicarlo)
Cuando el despido es INDISPENSABLE, las organizaciones utilizan criterios discutidos y negociados con las personas y sindicatos, para evitar problemas de reducción de la moral y lealtad.
Cambios en las competencias de la fuerza laboral
Los factores que modifican radicalmente las competencias de la fuerza laboral son:
A
Los cambios mundiales.
B
El impacto del desarrollo tecnológico.
C
Las nuevas formas de organización
D
Los nuevos productos y servicios.
E
Los nuevos procesos de trabajo.
Cambios en las competencias de la fuerza laboral
Debido a los cambios, muchos segmentos de la fuerza laboral presentan deficiencias en las competencias necesarias para desempeñar las actividades requeridas en el nuevo siglo.
Cambios en las competencia de la fuerza laboral
La falta de competencias provocan pérdidas considerables para la organización por:
A
Trabajos de calidad inferior
B
Baja productividad
C
Aumento de accidentes de trabajo
D
Quejas constantes de los clientes.
Cambios en los competencias de la fuerza laboral
Para remediar este problema y comenzar a corregir las faltas de competencias, son necesarios enormes recursos de las organizaciones y del estado, en formación de las personas.
¿Cuál es la decisión fundamental en la planificación de personas?
Una decisión fundamental de la planificación de personas será si los cargos proyectados se ocuparán con personas del interior de la empresa o del exterior de la empresa.
Aspectos a considerar antes de determinar las necesidades de personal
Antes de determinar las necesidades de personas, se debe tomar en cuenta:
1.La demanda esperada para un producto o servicios
2. La desvinculación, ausentismo de personal proyectada
3.La calidad y competencias de sus colaboradores
4.Las decisiones para mejorar la calidad o entrar nuevos mercados
5.Los recursos financieros disponibles
Definición de pronóstico de necesidades y disponibilidad de trabajadores
Pronóstico de Necesidades de Personal
Es un cálculo del número y tipo de personas que la organización necesitará en el futuro para lograr sus objetivos establecidos.
Pronóstico de Disponibilidad de Personal
Es la determinación si una empresa tendrá la capacidad de proporcionar a las personas las competencias necesarias y de que fuentes provendrán.
Técnicas para Pronosticar la Demanda o Necesidades de Personas
La determinación de las necesidades de personas de la organización se puede hacer aplicando varios métodos, unos simples y otros complejos, pero su estimación no es ciento por ciento precisa ya que los valores obtenidos son aproximados.
IMPORTANCIA DE LA PP
Cuando las organizaciones se enfrentan a la necesidad de realizar fusiones, ubicar nuevas plantas, recortar personal o clausurar instalaciones de operación, se presenta una situación crítica que no podrían enfrentar adecuadamente si no hubiesen desarrollado una oportuna PP.
En esto radica su importancia
Causas de la Demanda de Personal
La demanda de personal se ve influida por muchos factores, y estos son:
Procesos de cambios en el entorno (Causas Externas)
Procesos de cambios en la organización (Causas Internas)