Causas y Desencadenantes de la Revolución Francesa: Un Estudio Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La Revolución Francesa: Orígenes y Causas Fundamentales
1. Causas del Estallido de la Revolución de 1789
El estallido de la Revolución Francesa en 1789 fue el resultado de una compleja combinación de factores ideológicos, sociales, económicos y políticos.
1.1. Causas Ideológicas: La Influencia de la Ilustración
Las críticas de los ilustrados a las instituciones del Antiguo Régimen proporcionaron las ideas fundamentales en las que se apoyaría la revolución. Conceptos clave como la libertad, la doctrina de la separación de poderes de Montesquieu, el principio de la soberanía nacional, el rechazo a una sociedad dividida en estamentos y la defensa de la igualdad postulada por Rousseau, sentaron las bases intelectuales para el cambio.
1.2. Causas Económicas y Sociales: Una Crisis Profunda
- Crisis Agrícola y Financiera (1778): En 1778, dos hechos fundamentales agravaron la situación: la ayuda desinteresada de Francia a la Revolución Americana y el descenso generalizado de los precios agrícolas. Esto supuso un aumento de los gastos del Estado y una disminución de los beneficios de terratenientes y campesinos.
- Crisis Ganadera y Textil (1785): La crisis ganadera de 1785 originó una escasez de lana, a la que se sumó la del algodón por la Guerra de Independencia Americana. Todo ello llevó a una subida de los precios de los productos textiles.
- Crisis de Subsistencia (1788-1789): Entre 1788 y 1789, se produjo una grave crisis de subsistencia a raíz de las malas cosechas provocadas por un riguroso invierno.
1.3. Causas Políticas: La Crisis de la Monarquía Absoluta
La crisis financiera de la monarquía absoluta desató la crisis política. A través del Compte rendu (cuenta rendida al rey) de Necker, el pueblo francés conoció la relación de gastos de la Hacienda real. En este documento, aparecía una gran cantidad de personas privilegiadas que recibían una paga del Estado. A esto se unía el hecho de que la nobleza terrateniente restablecía viejos impuestos y derechos señoriales en desuso, aumentando la presión sobre el pueblo llano.
2. Orígenes de la Revolución: De la Revuelta de los Privilegiados a la Asamblea Nacional
2.1. La Revuelta de los Privilegiados
Los sucesivos intentos de los ministros del rey Luis XVI por establecer un impuesto único que pagasen todos los propietarios, acabaron fracasando por la oposición de los privilegiados (nobleza y clero) a pagar. La nobleza y el clero exigieron en la Asamblea de Notables que se convocara una reunión de los Estados Generales, que no habían sido convocados desde 1614.
2.2. La Convocatoria de los Estados Generales y los Cuadernos de Quejas
En enero de 1789, los Estados Generales fueron convocados. Desde ese momento, se inició la redacción de los cahiers de doléances o cuadernos de quejas, que venían a recoger el estado de opinión del pueblo francés.
- Los cuadernos de la nobleza y el clero defendían sus privilegios.
- Los del Tercer Estado no solo reclamaban libertad de expresión, de reunión, de comercio y freno al arresto arbitrario, sino que insistían en la total igualdad civil de los tres estados. Además, solicitaban que se doblara el número de representantes del Tercer Estado y que el voto fuera por cabeza.
Esta última demanda sería la chispa que desencadenaría la revolución. En febrero de 1789, la "guerra del Tercer Estado contra los otros dos" alcanzó su punto culminante.